InicioInformacionesNacionalesPrecio del huevo vuelve a trepar y supera G. 45.000 la plancha...
spot_img

Precio del huevo vuelve a trepar y supera G. 45.000 la plancha de 30

30992907

El precio de los huevos volvieron a trepar durante esta semana, pocos días después de su última suba, y en algunas cadenas comerciales la plancha de 30 unidades del producto ya supera los G. 45.000, según se pudo constatar en la lista de precio de estos centros de abastecimiento.
El reclamo de los consumidores por la nueva suba del precio de este alimento se hizo patente en la red social X, en donde algunos usuarios se quejaron de lo oneroso del producto, que viene en presentaciones de 6, 12, 20 y 30 unidades.

Alguno, incluso, se atrevió a vaticinar que a este ritmo, el precio de una plancha de 30 unidades podría escalar a G. 60.000 para la Semana Santa, cuando aumenta ostensiblemente la demanda de este producto.

Ante este contexto, el avicultor Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, indicó que desconocía a cuánto más podría incrementarse el precio del huevo. Reconoció que nunca había llegado a encarecerse tanto en esta época del año y estima que son varios los factores que contribuyen a esta situación.

Sin contrabando. En primer lugar, Zarza refirió que no está circulando a nivel local los huevos ingresados de contrabando desde Argentina y Brasil, debido a que en estos países los precios del producto son mucho más caros que en el mercado paraguayo.

“Ahora, pasa lo contrario, que los huevos de producción nacional pasan a territorio argentino y brasileño, en gran cantidad, debido a la diferencia de precios”, aseveró.

El productor avícola expresó que hace un año atrás, se producían entre 3.300.000 a 3.400.000 de unidades diarias y estima que con el crecimiento de la producción formal registrada durante 2024, en este momento, la producción oscila entre los 3.500.000 a 3.600.000 huevos por día. “Eso representa un consumo de 185 a 190 huevos per cápita”, acotó Zarza.

Alegó que, históricamente, la comercialización del huevo siempre tuvo un ciclo de temporada baja diferente, cuando la cantidad producida supera al consumo, que se extiende de enero a julio. Dijo que en enero, la producción baja en un 5%, en promedio, o sea unas 200.000 unidades menos por día.

Fuente. UH

Más leídos

Otras informaciones