InicioInformacionesNacionalesANDE garantiza energía y cambiará ley para atraer la inversión privada
spot_img

ANDE garantiza energía y cambiará ley para atraer la inversión privada

La administración eléctrica volverá a modificar la ley de energías renovables no convencionales, en la que el principal cambio será la ampliación de los plazos de licencias y contratos hasta 30 años.

31620716

Tras la preocupación de gremios como la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) o la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que advierten de una situación crítica en la disposición de energía para el 2030, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, aseguró que la institución a su cargo tiene un horizonte definido para hacer frente al crecimiento de la demanda en el país.
“¿Y cuál es la necesidad prevista hasta el año 2043? De 11.000 megavatios de potencia. Es decir, nosotros vamos a necesitar 11.000 megavatios de potencia hasta esa fecha. Así como dicen todos los gremios, la UIP, lógicamente que se tienen que construir las nuevas fuentes de generación. Y si no se construyen, es muy lógico que haya problemas. Pero para eso existe una planificación de proyección de demanda y una planificación de la ejecución de estas obras”, expresó Sosa en conferencia de prensa ayer.

Además, señaló que buscan modificar la Ley Nº 6977/2023, Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales no hidráulicas, ampliando los plazos de contratos y licencias hasta 30 años, para que el sector privado invierta en nuevas fuentes de generación. Actualmente, el límite es de 15 años y Sosa agregó que el proyecto de modificación ya está en el Congreso para su análisis.

Planes. El titular de la ANDE indicó también que en cuanto a generación, prescindiendo de las binacionales, una opción abarca los paneles solares y bancos de baterías; y otra alternativa es con paneles solares, baterías y bombeo. “Es decir, un sistema hidroeléctrico, pero con el sistema de bombeo donde tenemos identificado en Paraguay lugares estratégicos (…). Y en los dos casos también se incluyen las pequeñas centrales hidroeléctricas, es decir, en los ríos internos”, explicó.

Por otro lado, agregó que con las binacionales existe la posibilidad de llegar a un acuerdo con los países vecinos, y principalmente con Argentina para la construcción de centrales hidroeléctricas como Itatí-Ita Corá y Corpus.

“De hecho, según nuestras proyecciones, en el año 2030-33, dependiendo de la demanda, podemos tener inconvenientes si es que no comenzamos a construir estas centrales. Por eso es que se está proyectando y nuestra meta es que este año se licite la primera planta fotovoltaica de 140 megavatios en el Chaco paraguayo”, contó el ingeniero. Insistió que este 2025 se debe comenzar a generar energía eléctrica a través de otras fuentes de generación, “para poder llegar a tiempo” con la futura demanda.

Recordó que actualmente el país cuenta con 8.760 MW de potencia disponible en las tres centrales hidroeléctricas (Itaipú, Yacyretá y Acaray). “El año pasado nosotros en la ANDE registramos un aumento de consumo a nivel nacional de 18%, único en el mundo donde se tuvo un crecimiento de esa cantidad. Eso significa también que nosotros estábamos preparados para recibir ese tipo de demanda”, subrayó Sosa.

En cuanto a la Ley 6977, esta establece la figura del autogenerador, que venderá a la ANDE su excedente; el cogenerador, con la industria que produce energía y vende la que no utiliza; el generador en sí, con el cual la ANDE licitará la compra de energía; y la última figura es la del exportador, en la que un interesado, si consigue mercado en los países de la región, podrá generar en Paraguay, utilizar las redes de la ANDE y exportar a los países vecinos.

Estatal lanza una nueva promoción para disminuir deuda de morosos
La administración eléctrica también lanzó ayer nuevamente la promoción Ñande ahorro, para tratar de reducir la morosidad de sus clientes. Estará vigente hasta el 31 de mayo y propone cuatro opciones, exonerando intereses y recargos por mora a los clientes, con fraccionamiento de las deudas en hasta 48 cuotas. El titular de la ANDE, Félix Sosa, relató que se registra un 22% de índice de morosidad, con aproximadamente 397.000 clientes activos particulares que tienen más de 4 facturas pendientes, lo que representa 142 millones de dólares de deuda. “Y en esta promoción estamos apuntando al 20% de esos clientes, es decir, a 80.000 clientes que podrían aprovechar esta promoción, con un monto total de 50 millones de dólares”, explicó Sosa. La alternativa que propone la ANDE ofrece la financiación de la totalidad de la deuda (baja y media tensión) y la exoneración del recargo por mora en caso de pago al contado de las facturas vencidas. Además, para los clientes al día brinda la actualización del nombre del titular del servicio con exoneración del depósito de garantía, y la actualización de carga sin costo.

Fuente. UH

Más leídos

Otras informaciones