InicioInformacionesInternacionalesLos cardenales urgen a un alto el fuego en Ucrania y Oriente...
spot_img

Los cardenales urgen a un alto el fuego en Ucrania y Oriente Medio antes del cónclave

Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.

Quinta Misa de Novemdiale en memoria del Papa Francisco en el Vaticano

“Nosotros, Cardenales de la Santa Iglesia Romana, reunidos en una congregación general antes del inicio del cónclave, comprobamos con pesar que no se han registrado progresos para favorecer procesos de paz en Ucrania, Oriente Medio y otras partes del mundo”, se lee en un comunicado difundido por la Santa Sede.

Los purpurados de todo el mundo, entre los cuales se elegirá al próximo pontífice, lanzaron “un sentido llamamiento” a todas las partes implicadas para lograr “cuanto antes” un “alto el fuego permanente” y que se “negocie sin condiciones” la paz.

“Los ataques se han intensificado, especialmente contra la población civil, por lo que formulamos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas para que se alcance cuanto antes un alto el fuego permanente y se negocie sin precondiciones ni nuevas demoras la paz tan deseada desde hace tiempo por las poblaciones afectadas y por el mundo entero”, agregan.

Para ello, los cardenales invitaron a “todos los fieles a intensificar sus súplicas al Señor por una paz justa y duradera”.

El Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en la Capilla Sixtina para elegir a un sucesor de Francisco y en el que participarán un total de 133 cardenales con derecho a voto, los menores de 80 años (otros dos no asistirán por problemas de salud).

Los purpurados llegan desde todos los rincones del planeta y este será, de hecho, el cónclave más numeroso y heterogéneo de la historia ya que Francisco trató de restar la tracción europea de la iglesia creando cardenales de países “periféricos”.

El pontífice argentino no cesó jamás de reclamar la paz y soluciones negociadas para los conflictos que azotaron al mundo durante su ministerio, desde 2013 hasta su muerte el pasado 21 de abril.

Un día antes, en su ultimo mensaje de Pascua por su bendición ‘Urbi et Orbi’, Francisco reclamó la paz para “la martirizada Ucrania” y expresó su cercanía al pueblo israelí y palestino, denunciando la “dramática e innoble situación humanitaria” en Gaza.

Fuente: UH

Más leídos

Otras informaciones