InicioInformacionesLocalesLa pesadilla de los conductores por el caótico tránsito en CDE continúa
spot_img

La pesadilla de los conductores por el caótico tránsito en CDE continúa

El tráfico en zona de las cuatro rotondas, sobre la ruta internacional, sigue siendo crítico, especialmente en horas pico, cuando impera la ley del más fuerte.

UHINT20250715-020a,ph01_31119.jpg

El caos vial en Ciudad del Este no da tregua. A pesar del cambio reciente en la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), los congestionamientos en los principales nudos viales continúan siendo una pesadilla diaria para los conductores. Las rotondas del Reloj, Oasis, kilómetro 3,5 y kilómetro 10, ubicadas sobre la ruta internacional, siguen siendo puntos críticos donde, especialmente en horas pico, el tránsito se convierte en un verdadero laberinto.

Desde la semana pasada, el inspector principal Juan Carlos González asumió como nuevo director de la PMT con la promesa de ordenar el tránsito. Si bien se ha percibido una leve mejoría en la fluidez durante ciertos horarios, el colapso vial sigue presente, particularmente durante las primeras horas de la mañana y al finalizar la jornada laboral.

La raíz del problema, según González, radica en la falta de personal operativo. “Tenemos un plantel total de 65 agentes, pero con las vacaciones y renuncias, actualmente contamos con solo 22 agentes operativos. De esos, 11 están en las calles dirigiendo el tránsito”, explicó.

El resto del personal corresponde a agentes que realizan labores de motopatrulla y otros que se encargan de la patrullera de la PMT. Esta situación se ve agravada por un esquema rotativo de vacaciones que ha dejado a la institución funcionando con menos del 50% de su capacidad habitual. Mientras algunos agentes regresan a sus funciones, otros inician su periodo de descanso, generando un vacío difícil de cubrir.

Frente a esta crisis, las autoridades buscaron apoyo en quienes mejor conocen las calles: Los trabajadores del volante. Ayer, en horas de la mañana, se llevó a cabo una reunión entre representantes de la Comisaría Primera y conductores de taxis y transporte alternativo. Convocada por la Dirección de Policía de Alto Paraná, la cita tuvo como objetivo articular una colaboración que permita mejorar la circulación en las zonas más conflictivas.

“Nos reunimos y tenemos un proyecto para trabajar en conjunto. Soy un compañero más, y no vine a crear problemas, sino a implementar un trabajo técnico. Entendemos el problema, pero estamos teniendo un déficit de personal en este momento. Para conocimiento de la ciudadanía, se está trabajando en el kilómetro 10 de mañana y tarde a cargo de la Patrulla Caminera, así también en el kilómetro 3 y medio, Oasis y la rotonda del Área 1”, señaló el director de la PMT.

Desestimó las denuncias que apuntan a que algunos agentes estarían contribuyendo al desorden mediante una especie de “brazos caídos”. “He hablado con los jefes de grupo, son buenos personales. Me llama mucho la atención cuando escucho esos comentarios”, dijo.

Durante el encuentro, los conductores manifestaron su preocupación por la ausencia de agentes en puntos estratégicos, lo que ocasiona embotellamientos severos y demoras considerables para los usuarios del transporte público y privado. Coincidieron en que es urgente una mayor presencia de personal en las calles, especialmente durante los horarios de mayor tránsito.

En tanto, la administración municipal bajo intervención, encabezada por Ramón Ramírez, continúa apelando a la colaboración de la Patrulla Caminera y la Policía Nacional para reforzar la cobertura. Las instituciones trabajan en turnos compartidos, con presencia en zonas como el kilómetro 10, Oasis y el Área 1. Sin embargo, este apoyo no ha sido suficiente para normalizar el flujo vehicular en toda la ciudad.

La ciudadanía reclama soluciones concretas y sostenibles. “El problema es el personal. Las vacaciones son un derecho, pero estamos viendo de dónde sacar gente porque el problema es el horario pico”, reiteró.

Por ahora, las medidas anunciadas se limitan a planes de contingencia y promesas de coordinación. Mientras tanto, en las calles de Ciudad del Este, el caos sigue siendo el protagonista diario de una ciudad que aún no encuentra la salida al embotellamiento.

Fuente. UH

Más leídos

Otras informaciones