Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.

El tránsito lento en el Puente de la Amistad sigue siendo un problema que golpea con fuerza al comercio esteño y genera pérdidas millonarias, según empresarios del sector. La situación se torna aún más crítica de cara a la temporada alta de fin de año, cuando se espera un importante incremento de turistas en la región. Ante este panorama, referentes locales insisten en la necesidad urgente de que el Puente de la Integración, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú, comience a operar cuanto antes para aliviar la sobrecarga que soporta el histórico paso fronterizo.
Charif Hammoud, presidente del Centro de Importadores y Comerciantes del Alto Paraná (CICAP), explicó que el problema no es nuevo y que desde hace años el tránsito caótico en la zona primaria afecta la dinámica comercial de Ciudad del Este. “Estamos perdiendo tiempo y plata por el complicado tráfico en el microcentro. Este final de año se espera un importante crecimiento en cuanto a presencia de turistas en Paraguay. Nuestro país está de moda”, reflexiona el empresario.
De acuerdo con Hammoud, la oportunidad que atraviesa Paraguay en términos de visibilidad internacional debe ser acompañada de una mejor organización vial. Recordó que el microcentro de Ciudad del Este enfrenta un caos generado por factores internos, como la falta de ordenamiento y externos, relacionados directamente con el colapso del Puente de la Amistad. Este paso, que fue inaugurado en 1965, ya no puede absorber el enorme flujo de turistas y camiones de carga que diariamente cruzan entre Brasil y Paraguay.
SEÑAL POSITIVA. El empresario señaló además que en la vecina ciudad de Foz de Yguazú el sector hotelero y el aeropuerto muestran señales sumamente positivas, con reservas colmadas para las fiestas de fin de año. “La región de Tres Fronteras se está consolidando como un gran punto de referencia para vacaciones y compras. Sin embargo, la gran dificultad sigue siendo el saturado Puente de la Amistad, que soporta tanto el tránsito de turistas como el comercio exterior”, expresó.
La expectativa está puesta en el Puente de la Integración, cuya habilitación permitiría descomprimir el paso fronterizo actual y facilitar el movimiento económico. Hammoud sostuvo que el sector empresarial está dispuesto a colaborar para acelerar los procesos pendientes. “Todas las reservas de hoteles están completas, los vuelos llenos. Paraguay está de moda. Los empresarios estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar la apertura del segundo puente sobre el río Paraná en Presidente Franco. El comercio regional depende de que se concrete lo antes posible”, enfatizó.
Recordó que las fiestas de fin de año son claves para mover la economía de Ciudad del Este y también de los municipios vecinos. “Es fundamental que Papá Noel pueda pasar por el segundo puente este año. Si eso ocurre, el 2025 puede convertirse en el año de las Tres Fronteras, con miles de empleos nuevos. A mayor movimiento comercial, mayor será la demanda de mano de obra y más familias podrán compartir algo en sus mesas durante estas fiestas”, dijo.
Mientras tanto, el Gobierno aún no dio una fecha concreta para la apertura del nuevo paso fronterizo. El presidente de la República, Santiago Peña, visitó el lunes el Puente de la Integración y entregó las instalaciones del Centro de Control Fronterizo en la zona primaria, además de verificar las obras de la futura Terminal de Cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).
Fuente. UH