InicioInformacionesLocalesRechazan que el segundo puente con Brasil sea solo para camiones
spot_img

Rechazan que el segundo puente con Brasil sea solo para camiones

Se inició un frente para asegurar que vehículos livianos y de turismo puedan circular por el Puente de la Integración. Voces ciudadanas sostienen que no se puede truncar el sueño que tienen los franqueños.

UHINT20290101-016AA19,ph01_210.jpg

La comunidad de Presidente Franco se moviliza ante la posibilidad de que el Puente de la Integración, que conecta la ciudad con Foz de Iguazú, Brasil, se utilice exclusivamente para el tránsito de camiones. La medida ha generado preocupación entre vecinos, empresarios y organizaciones civiles, quienes expresaron ante la Junta Municipal su rechazo formal.

Iván Leguizamón, presidente del Consejo de Desarrollo de Presidente Franco (Codefran), afirmó que la iniciativa de limitar el puente a transporte de carga amenaza el sueño histórico de los franqueños de consolidar la ciudad como un centro turístico y comercial. “Realmente, esto sería como matarle al Presidente Franco. Los franqueños siempre soñamos con que nuestra ciudad no sea solo un paso de camiones, sino un lugar que atraiga turistas y genere oportunidades de empleo para nuestras familias”, dijo.

La alarma surgió tras declaraciones del director brasileño de la Itaipú Binacional, Enio Verri, difundidas por medios de comunicación de Brasil y Paraguay, en las que se insinuaba que el puente podría reservarse únicamente para camiones. “Vimos estas notas y entendimos que debemos reaccionar ahora, antes de que la decisión sea oficial. No queremos esperar a que se imponga y luego tengamos que manifestarnos en la calle con antimotines y toda esa historia”, explicó.

ACUERDO. Leguizamón recordó que desde sus inicios, el puente fue concebido para uso mixto, con prioridad para camiones, pero permitiendo también el tránsito de vehículos particulares y turismo. “En enero de 2020, la Receita Federal, la Policía Federal de Brasil, el Consejo de Desarrollo de Foz de Yguazú (Codefoz) y la Itaipú Binacional acordaron que el paso de camiones sería solo del 15 al 30%. El resto del espacio estaba destinado a vehículos de turismo. Ahora parece que se quiere revertir esa decisión”, denunció. “Esta decisión impacta negativamente a nuestra ciudad y a nuestra gente. Franco tiene parques naturales, atractivos turísticos y un comercio que merece ser potenciado. No podemos permitir que solo Ciudad del Este se beneficie de la actividad turística mientras nosotros quedamos relegados”, enfatizó Leguizamón.

También cuestionó las presiones externas que podrían estar influyendo en la decisión. “Creemos que existe el poder económico de los transportistas y de otros sectores que están presionando sobre los gobiernos, especialmente del Brasil, para que Franco pierda su perfil turístico y comercial. No sabemos qué tipo de mano oscura está trabajando para esto, pero estamos aquí para defender nuestros derechos”.

La audiencia pública en la Junta Municipal busca fortalecer la posición institucional de los concejales, quienes tienen la facultad de emitir pronunciamientos formales. Leguizamón aclaró que, aunque por ahora la estrategia se centra en Presidente Franco, podrían articularse reuniones con sectores de Ciudad del Este para coordinar acciones en defensa del turismo regional. Con esta movilización, los franqueños buscan asegurar que el Puente de la Integración cumpla su función original de conectar no solo a vehículos de carga, sino también a personas, familias y turistas, fortaleciendo la economía local y el desarrollo urbano de la región.

Fuente. UH

Más leídos