InicioInformacionesNacionalesDos empresas de IA sientan bases para su posible arribo al Paraguay
spot_img

Dos empresas de IA sientan bases para su posible arribo al Paraguay

Empresas vinculadas al desarrollo de inteligencia artificial se encuentran en etapa de estudio de factibilidad para la instalación de sus data centers en el país, según confirmaron desde la ANDE.

UHECO20250930-010a,ph01_2198.jpg

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) firmó dos memorándums de entendiendo con empresas vinculadas a la inteligencia artificial, que tienen intenciones de arribar al país. Se trata de la empresa Levip SA, subsidiaria en Paraguay de X8 Cloud USA, y Boost Engenharia Ltda. Ambas empresas impulsan proyectos de instalación de un data center de IA.

Estos acuerdos sientan bases para que la ANDE pueda proveer de energía a las empresas, aunque desde la estatal precisan que no se trata de contratos ni compromisos entre partes.

En el caso de la empresa subsidiaria de X8 USA, el memorándum se firmó el pasado 9 de setiembre de 2025. El objetivo de dicho documento es establecer las bases de la cooperación para la evaluación de la factibilidad del suministro de energía eléctrica a un proyecto de instalación de un data center de IA en Paraguay.

En la misma línea, el pasado 28 de mayo de 2025 la ANDE también suscribió con la empresa Boost Engenharia, con presencia en Brasil, un memorándum de entendimiento (MDE) en los términos semejantes al firmado con la empresa Levip SA.

REGULACIONES. El ingeniero Francisco Escudero, jefe de Planificación de la ANDE, explicó a ÚH, que, actualmente, el marco legal para este tipo de demandas es el Decreto N° 7824, del 16 de setiembre de 2022, que permite a la empresa estatal regular la provisión de energía a los sectores de consumo intensivo especial.

Asimismo, el marco tarifario actual aplicable a este tipo de demandas es la Resolución p/nº 49238, del 26 de junio de 2024, por la que se actualizan las tarifas de energía eléctrica y las condiciones generales, técnicas y comerciales del grupo de consumo intensivo especial, abastecido en los niveles de muy alta tensión (220 kV), alta tensión (66 kV) y media tensión (23 kV).

FINANCIAMIENTO. Desde el Gobierno se impulsa la instalación de empresas de consumo electrointensivos como una forma rápida de aumentar los ingresos de la ANDE, mediante la venta de energía. La atracción de este tipo de inversiones busca que la empresa estatal cuente con mayores recursos para las obras de infraestructura proyectadas dentro de su Plan Maestro. Asimismo, se incentiva el capital privado en generación.

Empresa proyecta millonaria inversión

Juan Carlos Dueñas, CEO de X8 Cloud, dijo días atrás al portal BNamerica que la iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA), inversores privados y fondos soberanos de inversión, así como con la colaboración de las autoridades de Estados Unidos y Paraguay. Asimismo, dijo que el proyecto tiene una inversión de capital estimada en USD 8.000 millones.

El empresario explicó que el proyecto se está desarrollando cerca de Asunción, en un terreno cercano a una línea de transmisión de 500 kV, esencial para los centros de datos de IA debido a su alta demanda energética. Ya hemos marcado el sitio y pronto les compartiré los detalles.

Asimismo, dijo que la elección de Paraguay está vinculada a la facilidad de acceso a la energía de alto voltaje, los incentivos del gobierno local y la asociación con socios que ya operan en el país.

El proyecto implica escalar las operaciones y trabajar directamente con Nvidia para establecer una fábrica de IA en Paraguay. Participan funcionarios gubernamentales y empresas de alto nivel de Estados Unidos, según explica el empresario.

La iniciativa forma parte de un proyecto más amplio relacionado con la iniciativa AI.gov de la administración Donald Trump.

El objetivo es posicionar a Norteamérica para competir en el mercado internacional de la IA, incluyendo una alianza estratégica con Paraguay.

Actualmente, tres empresas estadounidenses ya han considerado la posibilidad de trasladar infraestructura de GPU a Paraguay, resalta el medio.

Fuente. UH

Más leídos