InicioInformacionesLocales“Operación Simultánea” refuerza seguridad en la Triple Frontera
spot_img

“Operación Simultánea” refuerza seguridad en la Triple Frontera

Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.

UHINT20251105-022a,ph01_9754.jpg

La mañana de ayer se dio inicio a la Operación Simultánea, un despliegue conjunto de fuerzas policiales de Brasil, Argentina y Uruguay en la región, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el crimen organizado en la frontera.

La operación está coordinada por la Brigada Militar de Río Grande do Sul, con apoyo de la Policía Militar del estado de Paraná, la Policía Militar de Santa Catarina y otras instituciones de seguridad. Según el Coronel Valmir de Souza, comandante regional de la Policía Militar de Paraná, la acción tiene un carácter internacional y también contempla contactos con fuerzas de seguridad de Paraguay.

La operación busca combatir delitos transfronterizos y brindar seguridad a la población local y visitantes. “Es una operación que une varios países. Tenemos a Uruguay, Argentina y también contactos con Paraguay. Pero estamos enfocados específicamente en las fronteras aquí en Brasil y en estos países en general”, explicó.

SIN VÍNCULOs. El comandante señaló que la operación es el resultado de meses de planificación conjunta entre las instituciones de seguridad de los tres países. “El trabajo consiste en reforzar el patrullaje en las fronteras, con énfasis en el tráfico de drogas, armas y personas. Es un trabajo integrado de todas las fuerzas de seguridad. Ahora el trabajo está en las calles, respaldado por todos los policías que hacen este refuerzo”, agregó.

Consultado sobre la relación con las recientes acciones policiales en Río de Janeiro, el Coronel Souza negó cualquier vínculo directo, pero aseguró que se monitorean posibles repercusiones en las zonas fronterizas.

“El motivo no es Río de Janeiro. Pero todas las acciones que ocurrieron allí y que podrían extenderse hacia la frontera, las estamos observando. Hacemos un levantamiento de inteligencia, todo compilado dentro de esta operación”, aclaró.

Por razones estratégicas, no se informó sobre la duración de la operación, que se desarrollará según las demandas identificadas y el avance de las investigaciones. La Operación Simultánea representa un avance importante en la integración de las fuerzas de seguridad del Cono Sur. Busca no solo combatir el crimen organizado, sino también reforzar la presencia del Estado en zonas históricamente sensibles al tráfico internacional y a la acción de organizaciones criminales.

La Triple Frontera, donde convergen Brasil, Argentina y Paraguay, es una región estratégica y compleja, marcada por la confluencia de ríos, caminos terrestres y puntos de cruce difíciles de controlar. Su ubicación la convierte en un nudo clave del tráfico internacional de drogas, armas y mercaderías ilegales, así como en un espacio con alto riesgo de actividades criminales transnacionales.

Durante décadas, la región ha sido identificada como un corredor de paso para el narcotráfico, principalmente de cocaína proveniente de Bolivia y Perú, además de la producción local de marihuana muy requerida en Brasil. La combinación de fronteras porosas, controles limitados y la densidad urbana de ciudades como Foz, CDE y Puerto Iguazú facilita el tráfico clandestino.

Además de las drogas, esta región trinacional es un epicentro del contrabando de productos electrónicos, tabaco, ropa, vehículos y armas. Este comercio ilícito genera millones de dólares anuales y está vinculado a redes criminales que financian otras actividades ilegales, incluyendo el narcotráfico.

El contrabando también se ha convertido en un problema económico y social debido a que afecta la recaudación fiscal de los tres países, provoca competencia desleal con negocios legales y fomenta la corrupción de funcionarios públicos.

Frente a este panorama, las operaciones conjuntas, como la Operación Simultánea, buscan reforzar la seguridad y la vigilancia. Las fuerzas de seguridad coordinan patrullajes, controles aduaneros y acciones de inteligencia, intentando desarticular redes de narcotráfico y contrabando. Sin embargo, la región sigue siendo un desafío debido a su extensión geográfica, la densidad urbana, la selva circundante y la sofisticación de los grupos criminales.

    Fuente. UH

    Más leídos