
Los hospitales públicos de Alto Paraná reportan una alta demanda. El 99,9% de las camas de terapia intensiva están ocupadas, lo que deja al sistema sanitario sin margen de respuesta ante nuevas urgencias. “El panorama es preocupante. Hoy prácticamente no tenemos camas disponibles en cuidados intensivos. Estamos al tope”, dijo el Dr. Federico Schrodel, director de la Décima Región Sanitaria.
De acuerdo a sus datos, el 50% de estas camas están ocupadas por pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, un 40% por accidentados –en su mayoría víctimas de accidentes de tránsito– y el resto por complicaciones respiratorias severas. “Tenemos una lista de espera diaria de entre 30 y 35 pacientes que necesitan terapia intensiva. Es un sistema que está saturado”, afirmó. Encima, aparte de la alta ocupación, varios equipos fundamentales están fuera de servicio, según advirtió Schrodel.
REPARACIÓN. Explicó que se deben reparar 17 respiradores y 19 monitores. “Muchos de estos estaban bajo contrato de garantía, pero ahora una nueva empresa será la encargada de intervenirlos. Es urgente que se reactiven porque cada equipo fuera de funcionamiento es una vida en riesgo”, sostuvo.
Durante la última semana, una comitiva del Ministerio de Salud Pública visitó los hospitales distritales de Hernandarias, el Hospital Los Ángeles y el Hospital Regional de Ciudad del Este, en el marco del Plan de Fortalecimiento de las Unidades de Cuidados Intensivos. El recorrido fue encabezado por el Dr. Arturo Cáceres, director de Terapias de la cartera sanitaria.
En Ciudad del Este, el equipo técnico verificó in situ el estado de los equipos y las condiciones del personal médico. “Revisaron todos los equipos averiados, comprobaron cuáles todavía están en garantía y se comprometieron a repararlos. También se evaluó la terapia intensiva pediátrica, donde faltan incluso vacunas esenciales”, indicó.
El Hospital Regional de Ciudad del Este dispone actualmente de 21 camas de terapia intensiva para adultos y 6 camas pediátricas, mientras que el Hospital de Los Ángeles cuenta con 8 camas para terapia infantil. En Hernandarias, de las 8 camas existentes, solo 4 están operativas. A pesar de la limitada capacidad, estos centros atienden a pacientes derivados no solo de Alto Paraná, sino también de departamentos vecinos como Canindeyú, Caaguazú, San Pedro y Caazapá.
MÁS DEMANDA. “El Hospital Regional tiene la misma cantidad de camas de terapia que el de Coronel Oviedo, pero atendemos a una población mucho más amplia. Nuestra terapia funciona las 24 horas, todos los días del año. Es lo que llamamos una cama caliente: apenas un paciente se va, ya entra otro. No tenemos respiro”, detalló.
Para Schrodel, el fortalecimiento del sistema no se trata solo de ampliar infraestructura. “Fortalecer no es construir más salas. Es asegurar que todos los equipos funcionen, que tengan mantenimiento, que haya suficientes profesionales capacitados. Si no tenemos eso, ninguna ampliación sirve”, remató.

Fuente. UH