InicioInformacionesInternacionalesArgentina se apresta a abrir el cepo y estrenar nuevo esquema cambiario
spot_img

Argentina se apresta a abrir el cepo y estrenar nuevo esquema cambiario

El conjunto de restricciones al acceso a divisas, que impera en el vecino país desde 2011, se abrirá hoy con el estreno de un nuevo régimen cambiario, luego de la millonaria inyección financiera concedida por el FMI.

31483504

Desde este lunes ciudadanos y empresas en Argentina se verán liberados de la mayoría de requisitos y complejas regulaciones que por casi quince años han buscado trabar la compra de divisas en un país que se fue quedando sin reservas monetarias en su Banco Central.

El presidente argentino, Javier Milei, anunció el pasado viernes la apertura del cepo –una de sus principales promesas de campaña en 2023– luego de sellar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con préstamos por USD 20.000 millones y obtener financiación adicional del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.

El paquete de ayuda, con una inyección inmediata de USD 15.500 millones, constituye un salvavidas para el Banco Central, que solo en lo que va del año ha perdido reservas por USD 4.886 millones para intentar mantener el tipo de cambio oficial –al que muchos inversores y economistas consideran atrasado– ante la creciente demanda de la moneda estadounidense.

Nuevo régimen. Ya sin muchas de las restricciones del cepo, es de esperar que esa demanda crezca y el precio del dólar en el mercado oficial suba. Pero ese incremento tendrá un tope, o al menos el Banco Central tendrá herramientas para ponerle un freno, ya que no solo tendrá mayor fortaleza en sus reservas, sino que además pondrá en marcha desde este mismo lunes un régimen cambiario de flotación administrada entre bandas.

Según el nuevo esquema, el tipo de cambio flotará libremente mientras se esté entre los 1.100 y los 1.400 pesos por dólar en el mercado oficial mayorista, donde la cotización cerró el viernes a 1.078 pesos por unidad.

El Banco Central venderá dólares solo si la cotización supera el valor máximo, aunque se reserva la posibilidad de intervenir aun cuando la cotización esté dentro de los valores de la banda si considera que debe morigerar una volatilidad inusual.

Golpe al bolsillo. Expertos consultados por EFE difieren en sus pronósticos sobre qué cotización alcanzará este lunes el dólar en bancos y casas de cambio: las proyecciones más moderadas oscilan entre los 1.200 y 1.300 pesos por unidad, mientras que otros creen que a la apertura del mercado la divisa estadounidense ya tocará los 1.400 pesos.

Esto implicaría en un solo día un incremento en el valor del dólar de entre el 9 y el 27% y una devaluación del peso argentino de entre el 9 y el 22%, dependiendo del valor final al cierre del mercado, un salto que muchos expertos temen que se traslade rápidamente a los precios de bienes y servicios de la economía real, acelerando la tasa de inflación.

“Es posible que este lunes el dólar cotice entre 1.200 y 1.300 pesos. Habrá que ver dónde se acomoda con el correr de los días”, señaló Leonardo Piazza, director de la consultora económica LP Consulting.

Como referencia alternativa de lo que puede pasar este lunes, el denominado “dólar cripto”, se vendía este domingo a casi 1.340 pesos por unidad. “Creo que va a tocar los 1.400 pesos, apenas arranque el mercado este lunes. Y me parece barato el dólar a 1.400. El mercado no es tonto”, dijo el economista Pablo Tigani, director de la Fundación Esperanza.

Fuente. UH

Más leídos

Otras informaciones