Basilio Bachi Núñez defendió a Santiago Peña tras el cruce con la concejala de Luque Belén Maldonado, afirmando que la edil “está en campaña política” y buscó aprovechar el acto. Sostuvo que la obra cuestionada es un proyecto heredado del gobierno anterior y que el presidente “es el hombre más tranquilo y trabajador”.

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, defendió al mandatario Santiago Peña luego del tenso episodio con la concejala de Luque Belén Maldonado, quien fue retirada del acto tras reclamar explicaciones sobre el proyecto vial que preocupa a vecinos por posibles expropiaciones.
Núñez calificó lo ocurrido como una maniobra política de la edil. “Una de las más indicadas. Recuerden que es una de las implicadas en comprar notas. Entonces ahora está en campaña política, entonces ¿qué mejor que hacer campaña política a costa del presidente de la República?”, afirmó.
Consultado sobre la falta de socialización de la obra, el titular del Senado insistió en que se trata de un proyecto heredado del gobierno anterior.
“Se le va a responder. Ella tiene la ley de transparencia. Puede preguntar todo lo que quiera. Si es concejala debe preocuparse un poco. Es un proyecto del gobierno anterior donde ellos eran aliados con Mario Abdo”, apuntó.
Frente a las críticas por la reacción de Peña en pleno acto, Núñez rechazó que haya existido una actitud autoritaria. “El presidente Peña es el hombre más tranquilo y más trabajador”, sostuvo.
El senador también se mostró incómodo ante las preguntas de periodistas que cuestionaron el retiro de la concejala.
“Una autoridad electa tampoco compra notas”, lanzó, en alusión a los antecedentes de Maldonado. Y agregó: “Usted está con el chip de cartistas siempre. Y el cartismo es el que le trae ahora a un millón de niños un plato de comida. No como antes, que se robaban mil millones de dólares”.
Núñez cerró la entrevista recordando que él no puede responder por Peña. “Yo soy Bachi Núñez, no soy el presidente”, dijo, insistiendo en que el reclamo de la concejala respondió a un “acto de campaña” y no a una verdadera búsqueda de información ciudadana.
Fuente. UH