La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.

El viernes pasado una beba de un año ingresó en brazos de su madre al Hospital de Barrio Obrero donde fue asistida por problemas respiratorios. En esa primera consulta le recetaron prednisona y salbutamol.
“Ese viernes ni siquiera le revisaron bien, me dieron prednisona y salbutamol. Ella el sábado amaneció bien, pero al mediodía comenzó a descomponerse y a la tarde ya le llevo al hospital, entramos y directo le nebulizan”, relató la madre Esmeralda Duarte a radio Monumental 1080 AM.
La pequeña desde los cuatro meses va al neumólogo y llevaba un tratamiento similar a los que tienen los asmáticos. “Ella posiblemente era asmática y recién a los dos años íbamos a confirmar eso”, refirió.
Esmeralda cuestionó el protocolo que tienen en el hospital para los pacientes que llegan con problemas respiratorios.
“El protocolo que ellos tienen es un desastre. Yo me presenté el viernes al hospital (de Barrio Obrero). Mi hija nunca se internó”, manifestó y afirmó que siempre estuvo pendiente de la salud de su hija y que fue en busca de atención médica al notar en su pequeña signos de problemas respiratorios.
“Yo siempre estuve muy pendiente de la salud de mi hija porque me costó parirle viva. Yo soy diabética, tuve muchísimos problemas y ella vino contra todo pronóstico”, mencionó.
Ese viernes le nebulizaron, pero aseguró que su hija “salió peor, completamente inconsciente” y luego su salud comenzó a complicarse rápidamente.
“Después le hicieron una placa, le mandan medicamentos por las vías y mi hija comenzó a escupir sangre. Mi hija se puso peor, estaba completamente inconsistente, le intubaron y me dijeron que no había terapia”, explicó.
Los médicos le dijeron que su hija tenía una infección en los pulmones y que estuvo esperando mucho tiempo una cama de terapia disponible, hasta que consiguieron una en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Sin embargo, antes de su traslado la pequeña tuvo un paro, fue reanimaba por 26 minutos y luego trasladada. Sin embargo, en el hospital pediátrico le informaron que su hija tuvo un segundo paro y que no fue socorrida.
“Nos negaron una terapia en el privado. Yo no tengo plata, yo soy pobre y por eso le perdí a mi hija. Estoy reclamando la falta de terapia, el pésimo protocolo que tienen y la forma tan precaria en la que matan a nuestros familiares”, lamentó.
Esmeralda todavía no tiene el diagnóstico preciso, pide una explicación a los médicos y que la muerte de su hija no quede sin justicia.
“Acá me dijeron que tenía una infección en los pulmones. Me fui a retirar los estudios el lunes y todavía no estaba. Yo ya le enterré a mi bebé y el estudio ni siquiera fue de carácter urgente. Yo necesito una explicación, pero no me dicen absolutamente nada”, manifestó impotente.
Fuente. UH