El sistema funcionará a través de cámaras ya instaladas en el Puente de la Amistad, que poseen un modelo computacional inteligente que permitirá predecir trayectorias vehiculares sospechosas.

El uso de la inteligencia artificial (IA) para mejorar el control fronterizo entre Brasil y Paraguay, sobre el Puente Internacional de la Amistad, es la propuesta desarrollada por investigadores del Itaipú Parquetec para identificar vehículos sospechosos que cruzan diariamente esta frontera, una de las principales rutas de comercio y tránsito entre ambos países.
La iniciativa, bautizada como Proyecto Muralla Inteligente, forma parte de un acuerdo de cooperación entre Itaipú Binacional, la Receita Federal de Brasil (Secretaría de Ingresos Fiscales) y el propio Itaipú Parquetec, con el objetivo de modernizar los mecanismos de fiscalización. La región es una de las más dinámicas –y también más sensibles– del continente, marcada por el intenso intercambio comercial, el turismo y la presencia de organizaciones dedicadas al contrabando y al tráfico de drogas.
La propuesta fue presentada recientemente en el Simpósio Brasileiro de Banco de Dados (SBBD) 2025, realizado en la ciudad de Fortaleza, donde fue destacado por su potencial de aplicación real en entornos operativos.
PATRONES. Desarrollado por las investigadoras Bianca Lahm Gomes y Kame Haung Zhu, el sistema combina redes neuronales artificiales con modelos probabilísticos para detectar patrones inusuales en el comportamiento de los vehículos.
El algoritmo, denominado Reconocimiento Optimizado de Fraudes (ROF), monitorea en tiempo real el flujo automotor y genera alertas cuando identifica trayectorias o repeticiones que podrían indicar actividades ilícitas, como el transporte no declarado de mercancías o el uso repetido de rutas para evadir controles.
“Trabajamos con conceptos estadísticos y probabilísticos de alta complejidad. A través de la cooperación con la Receita Federal, conseguimos desarrollar una representación probabilística de las trayectorias vehiculares, complementada con un modelo de Deep Learning capaz de interpretar esas representaciones como entradas de datos y generar predicciones confiables”, explica la investigadora Haung Zhu.
El sistema fue probado en el Puente de la Amistad. Por esta estructura de casi 600 metros de largo circulan diariamente más de 40.000 vehículos, entre autos particulares, taxis, autobuses turísticos y camiones de carga.
TIEMPO REAL. La ubicación fue escogida por su complejidad y volumen de tráfico. El objetivo de las pruebas era validar la capacidad del modelo para procesar datos en tiempo real y adaptarse a condiciones cambiantes. Según el equipo, los resultados iniciales fueron “altamente prometedores”, permitiendo detectar patrones de desplazamiento repetitivos y anómalos que coincidían con casos previamente registrados por la Receita Federal.
“Tradicionalmente, la selección de vehículos sospechosos se realizaba mediante observación visual o criterios empíricos basados en la experiencia de los agentes. Sin embargo, el volumen de tránsito actual y la sofisticación de las operaciones ilícitas exigen métodos más avanzados, apoyados en datos y aprendizaje automático. La Muralla Inteligente nos ofrece precisamente eso: Una herramienta de apoyo a la decisión fundamentada en evidencia científica”, señala Caio Lira, auditor de la Receita Federal.
La propuesta Muralla Inteligente destaca por haber logrado una integración inédita entre ciencia de datos, estadística avanzada y control aduanero. Si bien el sistema aún se encuentra en fase de desarrollo, sus creadores creen que podría escalarse a otras fronteras terrestres de Brasil y servir como modelo para países vecinos.
En Foz do Yguazú, mientras el flujo de vehículos continúa sin pausa, las cámaras instaladas en la aduana registran, analizan y aprenden. Ya no se trata solo de ver quién cruza la frontera, sino de entender cómo y por qué lo hace.
Fuente. UH