InicioInformacionesNacionalesCiberataque: Criminales podrían clonar masivamente las identidades
spot_img

Ciberataque: Criminales podrían clonar masivamente las identidades

Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.

31749225

Con la violación de la seguridad de más de 10 instituciones públicas del país, se ven comprometidos datos de la población que estarían circulando en la web oscura. ¿Qué datos de ciudadanos paraguayos están rondando? ¿Qué se puede esperar ahora?
En la lista de instituciones se encuentran Presidencia de la República, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Justicia, Ministerio de la Mujer, Cámara de Diputados, Secretaría de Repatriados, Secretaría Nacional de Deportes (SND), Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Dirección de Meteorología, Gabinete Militar, Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) y Gabinete Civil.

Al nivel del ciudadano paraguayo, estas instituciones albergan datos personales desde números de cédula, nombre del padre y la madre del ciudadano, dirección, teléfono e incluso todo el historial médico. Estos datos personales en manos de cibercriminales pueden ser utilizados para robo de identidad y gestiones en línea ilimitados, según expertos.

En cuanto al manejo del Estado, se encontraría información sensible concerniente a estrategias de Gobierno.

El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.

Considera que con esta cantidad de datos rondando, es imperioso reforzar contraseñas y no caer en referencias personales y/o comunes para proteger las cuentas en distintas plataformas. Actualizar el teléfono y recurrir a aplicaciones que brinden la posibilidad de doble verificación son algunas de las sugerencias.

Para los expertos, el daño está hecho y no queda más que esperar el golpe, en tanto se debería revisar profundamente el Plan Nacional de Ciberseguridad y los sistemas.

“La gestión del Mitic es totalmente deficiente. Cada gobierno cambia los planes de la agenda digital y así no se construyen las cosas”, sentenció el experto en ciberseguridad Luis Benítez.

Estadísticas. En cuanto a cifras de ciberataques, se produjeron un total de 863 solo este año 2025.

Los que representaron un compromiso con el sistema, o ataques más graves fueron 150. Los rechazados fueron 237, los resueltos; 352 y los que se mantienen abiertos son 88 según datos del CERT-PY.

DATOS FILTRADOS
Número de cédula de identidad.
Dirección del domicilio particular.
Nombre de la madre.
Nombre del padre.
Teléfonos celulares.
Registros médicos del Ministerio de Salud.
Información sensible sobre políticas del Estado.

Peña señala que desplegarán un plan de alcance nacional

El presidente Santiago Peña manifestó ayer que hay preocupación del Gobierno y que están trabajando en fortalecer todos los mecanismos para reforzar barreras ante ciberataques.

“Esto venimos hablando desde hace muchos años que la ciberseguridad probablemente es uno de los grandes desafíos que tiene las naciones y las grandes corporaciones”, recalcó el presidente de la República

Mencionó que una vez que asumieron al frente del Poder Ejecutivo se encontramos con el decreto de su antecesor Mario Abdo Benítez, donde se hablaba de indicios.

Peña recalcó que su Gobierno está trabajando muy de cerca con países aliados, como Estados Unidos, Israel y Taiwán.

Mencionó que hace unas semanas se denunció el caso de espionaje por parte del Gobierno de Brasil, que fue admitido por las propias autoridades del vecino país.

“(También) nos enteramos a través de los medios de comunicación, viniendo del Brasil, de que el Brasil mismo llevaba adelante operaciones de ciberespionaje. Así que nosotros estamos súper preocupados y estamos trabajando para fortalecer todos nuestros mecanismos. No hay la cultura todavía de manejo de este tipo de riesgo”, sostuvo.

El mandatario sentenció que “estamos trabajando en desplegar un plan de alcance nacional, porque la tecnología tiene esa particularidad”, expresó, recordando que DNIT “recibió muchos ataques y no pudo ser vulnerable” a los mismos porque estaba preparada por su “robustez y solidez”, y eso “tenemos que desplegar a todo el Poder Ejecutivo”.

Por su parte, el presidente del Senado, Basilio Núñez, anunció que hay reuniones pendientes con Peña y la propia bancada de Honor Colorado para analizar la declaración o no de emergencia ante los ataques.

Fuente. UH

Más leídos

Otras informaciones