Aunque los votos de la aplanadora cartista eran suficientes para destituir a Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, los colorados disidentes –que pregonan valores democráticos y el respeto a la institucionalidad– sumaron sus escasos votos. Dos de ellos se ausentaron para no votar.
La disidencia colorada utilizó un discurso a medida en la víspera para encajar su voto a favor de la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este. Si bien los votos estaban liberados, ninguno de ellos votó en contra de la medida impulsada por el cartismo.
Esto se debe a que la “concordia colorada” se establece en Ciudad del Este con el hermano del diputado disidente Luis González Vaesken. Se trata del ex gobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken, quien en varias ocasiones se vio envuelto en temas polémicos.
El ex jefe departamental ya tiene la venia del ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, y su sucesor Mario Abdo Benítez, para presentarse como candidato único por el Partido Colorado. Los disidentes no quieren perder el apoyo del cartismo a esta candidatura, que podría presentarse en estas elecciones o bien el próximo año.
El diputado abdista Daniel Centurión justificó su voto diciendo que hay ciertas similitudes en las administraciones de Asunción y Ciudad del Este, por lo que acompañó la destitución de Prieto.
En tanto, el colorado disidente Roberto González lamentó que el cartismo decida destituir a Prieto porque se pone en riesgo las chances para el 2028. Sin embargo, votó a favor de su destitución.
Luis González hizo declaraciones tras la sesión y dijo que se demostró que hubo mala gestión en la administración de Prieto.
Mauricio Espínola y Juan Maciel, por su parte, no estuvieron al momento de votar y de esa forma no dejaron sentada su posición sobre el tema.
“Ciego, sordo y mudo”
Momentos antes, Espínola –quien se muestra como férreo anticartista– solicitó varios informes a Dinavisa y Sedeco. Señaló que las últimas medidas del gobierno “desnudan la voracidad detrás de la gente pobre y la carestía de la canasta básica”.
Se refirió al cierre temporal de la cadena de minimercados Biggie y dijo que Sedeco y Dinavisa actuaron con hipocresía, porque han demostrado la agilidad para intervenir un minimercado muy conocido, “pero cuando se trata de los intereses particulares de los socios del presidente de la República, con gente que es víctima de la mafia de los pagarés, donde este banco, Ueno Bank, tiene una participación directa, teniendo en medio a ellos, los socios de (Santiago) Peña, ahí, estas instituciones se hacen, dicho sea de paso, ciegas, sordas y mudas”, expresó parafraseando a Shakira.
De ese modo, dijo que Sedeco no tiene recursos “cuando se trata de controlar a los socios del presidente”.
Fuente. UH