InicioInformacionesInternacionalesCrimen organizado supera acción gubernamental y gana terreno en Latinoamérica
spot_img

Crimen organizado supera acción gubernamental y gana terreno en Latinoamérica

De acuerdo con un especialista en política internacional, la mayoría de los países de América Latina se enfrentan a una crisis de seguridad, agravada en los últimos meses con inquietantes demostraciones de que el crimen organizado está ganando terreno, ante la inacción de los gobiernos y la falta de políticas públicas para resolver algo que amenaza con socavar la convivencia ciudadana y la institucionalidad democrática.

Crimen organizado supera acción gubernamental y gana terreno en Latinoamérica

El narcotráfico es común denominador de los países de la región y causante de la mayoría de los homicidios ejecutados por los sicarios, pero a este flagelo se suman ahora la trata de personas, el tráfico de armas y migrantes, y el aumento de la extorsión, problemas que hacen que la inseguridad se convierta en uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos y desvelan la expansión del crimen organizado.

Está claro que América Latina “vive un retroceso en materia de seguridad”, que se profundizó con la pandemia del coronavirus. Así lo explica Jairo Libreros, especialista en política internacional y profesor de Seguridad y Defensa Nacional de la Universidad Externado de Colombia.

¿Percepción vs. realidad?

Aunque países como Brasil, Panamá, Puerto Rico, El Salvador, Argentina y Venezuela registraron un descenso de homicidios durante 2022, la criminalidad sigue siendo un quebradero de cabeza para las autoridades.

En Venezuela, por ejemplo, delitos como la extorsión, la trata de personas, los feminicidios y los abusos sexuales están cobrando mayor virulencia y en Panamá se han registrado casos nunca antes vistos como el desmembramiento de víctimas o el ataque sicarial dentro de una escuela, que le costó la vida a un joven de 15 años en octubre pasado.

En Costa Rica la situación se ha vuelto preocupante porque el año pasado se registraron 656 homicidios, un 11% más que en 2021, alcanzando la cifra récord, por encima de los 603 registrados en 2017.

Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), 6 de cada 10 homicidios cometidos en esta nación centroamericana durante 2022 estuvieron relacionados con el «ajuste de cuentas» por narcotráfico.

En Chile, la percepción ciudadana es que la inseguridad se ha disparado a un nivel inmanejable, pero las autoridades aseguran que el número de delitos no ha aumentado con respecto a años anteriores, aunque sí reconocen que son más violentos.

«Por decirlo de forma simple, si sales hoy día a la calle es menos probable que te asalten que hace diez años, pero es mucho más probable que el asaltante tenga un arma y esté dispuesto a usarla», explica la ministra de Interior, Carolina Tohá, quien pide no politizar el problema.

Medidas excesivas y mal enfocadas

Para hacer frente a la violencia y el crimen, en Ecuador se han decretado hasta diez estados de excepción en menos de dos años desde la llegada al poder del conservador Guillermo Lasso, mientras que en El Salvador una medida similar decretada por Nayib Bukele ya completó un año con serios cuestionamientos de organizaciones defensoras de derechos humanos, algo que no parece preocupar al mandatario.

En Honduras también rige desde diciembre pasado un estado de excepción, y aunque su aplicación comenzó en las dos ciudades más importantes, Tegucigalpa y San Pedro Sula, ya se ha extendido a 123 de los 298 municipios, una medida que preocupa a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Las agencias de la ONU y las organizaciones de derechos humanos también consideran una medida excesiva la militarización del territorio, como sucede en México, donde hay más de 92.000 elementos en tareas de seguridad pública, una dotación que ha ido creciendo a lo largo de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

En tanto, la estrategia de “saturación policial” aplicada en Argentina, que según explicó el director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia, Marcelo Bergman, consiste en poner figurativamente un “policía en cada esquina”, da réditos, pero no necesariamente arregla el problema. Como tampoco lo hace la flexibilización en el porte de armas decretada recientemente en Ecuador.

En opinión del experto de la Universidad Externado, estas son “estrategias fallidas” que en algunos países de América Latina, Europa o en Estados Unidos “se han demostrado como perversas y tóxicas” y no resuelven de fondo el problema de la inseguridad.

Medidas aceptables

En Brasil, con el retorno de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia se recuperó el programa de seguridad impulsado en sus dos mandatos anteriores (2003-2010), con el que pretende reducir la violencia y aumentar la presencia del Estado en las periferias de las ciudades a través de programas sociales, una estrategia que supone un cambio radical en relación con la política del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

Si bien en Paraguay el crimen organizado está instalado y va en aumento, el especialista en política internacional destaca que la Cámara de Senadores haya sancionado en marzo pasado un proyecto de ley que modifica varios artículos del Código Penal e incorpora el sicariato como un hecho punible, cuyo debate inició después del asesinato en Colombia del ex fiscal Marcelo Pecci.

El experto afirma que se necesitan más reformas de los cuerpos policiales, que sean dirigidos con pensamiento estratégico y con el involucramiento de diferentes instancias civiles del Estado, la Academia y las organizaciones de la sociedad civil y que estas no pueden suponer dejar las manos libres a los cuerpos policiales para que ejerzan un mayor uso de la fuerza, como ocurre con la polémica ley «Naím-Retamal» aprobada recientemente en Chile.

Según Libreros, el fracaso en implementar estas reformas “podría resultar en una década perdida en materia de seguridad en América Latina”.

Fuente: Última Hora

Más leídos

Otras informaciones