InicioInformacionesNacionalesDestructivo temporal en Paraguay: ¿Qué velocidad alcanzaron las ráfagas de viento?
spot_img

Destructivo temporal en Paraguay: ¿Qué velocidad alcanzaron las ráfagas de viento?

El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.

Temporal.JPG

Desde la siesta del domingo comenzó a oscurecerse el cielo en el sur, centro y este de la Región Oriental. Al poco rato se comenzaron a escuchar los silbidos del viento, que con el correr de los minutos fueron aumentando en velocidad.

Eduardo Mingo, director de Meteorología, brindó un primer reporte de lo que dejó a su paso el destructivo temporal, que generó cortes de energía eléctrica, provocó la caída de numerosos árboles e hizo volar el techo de varias estructuras edilicias.

“El perfil de impacto, a priori, en la estación de referencia que tenemos en Central, en el aeropuerto Silvio Pettirossi, las ráfagas de viento registraron velocidades de entre 90 a 105 km/h”, indicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, el experto resaltó que los vientos se dieron como ráfagas y las velocidades no fueron constantes. Sin embargo, indicó que esas características hacen que el escenario sea más peligroso.

Mingo ejemplificó que es como inhalar y exhalar, y esa pausa que se da entre las ráfagas para luego sacudir nuevamente con intensidad, es lo que genera la oscilación de los árboles y estructuras, lo que finalmente causa los desprendimientos.

Así también, el director de Meteorología señaló que en los lugares donde no hay estaciones de referencias, se puede estimar que las ráfagas de viento también rondaron los 100 km/h.

En cuanto al registro de agua caída, indicó que es muy variable porque en algunos lugares siguen las precipitaciones, como en el Chaco, por ejemplo. No obstante, mencionó que parcialmente se tiene un promedio de entre 50 y 70 milímetros de agua caída en la Región Oriental.

Fuente. UH

Más leídos