InicioInformacionesNacionalesEl dólar baja 400 guaraníes desde su último pico del año
spot_img

El dólar baja 400 guaraníes desde su último pico del año

comprar-dolares-ventanilla-neahoy.jpg

El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana, sumando ya así la tercera semana de depreciación. Ayer, martes, el tipo de cambio abrió en G. 7.600 a la venta y en G. 7.460 a la compra en el mercado minorista, mientras que en el mercado interbancario llegó a G. 7.740, manteniéndose entre la cotización más baja registrada desde marzo.

Al iniciar esta semana, específicamente el último lunes, el dólar para el mercado minorista se ubicaba en G. 7.650 a la venta y en G. 7.470 a la compra, mientras que el viernes y todo el fin de semana se mantuvo en G. 7.720 a la venta y G. 7.500 a la compra.

En tanto, el martes de la semana anterior, el tipo de cambio estaba en torno a los G. 7.715 para la venta y G. 7.600 para la compra, lo que representa una caída de G. 115 en solamente una semana.

Al observar los datos históricos de este 2025, según los registros que maneja el Banco Central del Paraguay (BCP) con base en estimativos de casas de cambio, se trata de unos G. 400 menos frente al pico que se había registrado en abril pasado, cuando incluso llegó a G. 8.004 a la venta y rondaba los G. 7.918 a la compra. El dólar se mantenía al alza en ese periodo principalmente ante aumentos arancelarios de EEUU.

Motivos de la baja. Ante este panorama de depreciación del dólar, el economista de Mentu, Jorge Garicoche, explicó que esta baja se debe principalmente a factores internos, como la entrada de dólares proveniente del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo desembolso fue de USD 195 millones tras el pedido del Gobierno; la última emisión de bonos soberanos en el mercado local, cuyo monto total fue de USD 80,5 millones; además del aumento de las exportaciones especialmente del rubro cárnico, de maquila y “un poco de los rubros agrícolas que vienen saliendo con rezago”.

Si bien dijo que puede estar influenciado por el contexto global, afirmó que estos factores internos son los principales motivos de la baja.

“Es cierto que en el mundo el dólar está teniendo una tendencia a la baja y también tiene que ver con algunos factores externos. En Paraguay, generalmente estos factores internos son los que predominan en este comportamiento de la moneda, pero también por supuesto, de algún modo, quizás pequeño, influye el comportamiento global que hoy está teniendo la moneda”, apuntó.

En paralelo, en el país vecino de Argentina el precio del dólar está en aumento en las últimas semanas ante diversos factores, especialmente estacionales, como la mayor disponibilidad de pesos por la paga extra en los salarios a mitad de año, que algunos destinan a ahorrar en divisas, o mayor demanda de dólares de turistas que viajan en esta época al exterior por las vacaciones en el invierno austral, según recoge la agencia EFE.

ESTIMATIVO DEL CAMBIO POR MES.jpg

Fuente. UH

Más leídos

Otras informaciones