
Mejorar las condiciones de infraestructura del microcentro comercial de Ciudad del Este es uno de los reclamos planteados por el sector empresarial y comercial organizado. El último feriado largo de Brasil, las ventas no fueron mayores por falta de infraestructura. Se impone mejorar las condiciones de los paseos centrales, de las avenidas, instalar más bancos, que permitan a los turistas descansar, más baño público, acceso a agua potable y otros servicios.
El Charif Hammoud, presidente del Centro de Importadores y Comerciantes de Ciudad del Este, explicó que el volumen de ventas de la ciudad no alcanza su potencial, debido a que la infraestructura del microcentro no acompaña el movimiento. Señaló que el comercio en todas sus escalas logró trabajar mejor este año que en temporadas anteriores, pero que los clientes encuentran dificultades para movilizarse, orientarse y permanecer en la zona por periodos prolongados.
Incomodidades como la ausencia de bancos, la escasez de sombra y la limitada disponibilidad de agua potable o servicios públicos reducen la experiencia del comprador. Hammoud planteó que la ciudad debe avanzar hacia el modelo de “ciudad shopping”, con precios competitivos y un mercado que adopta estrategias más modernas, como márgenes reducidos y rotación rápida, que de hecho se está dando, pero que tropieza con los problemas estructurales de la ciudad.
Según sus palabras, esta filosofía se refleja en un beneficio colectivo que incluye desde las grandes tiendas hasta los mesiteros, pasando por vendedores ambulantes, taxistas, chiperos y combis. Para el dirigente, la fuerza del comercio se evidencia cuando todos los sectores logran trabajar.
El empresario insistió en que es necesario extender el horario comercial y convertir la zona en un espacio seguro, limpio, iluminado y organizado. Afirmó que el consumidor actual está más informado y exige servicios de calidad. Añadió que los empresarios paraguayos acumulan un conocimiento valioso que debe ser alentado para que la ciudad continúe su transformación.
El intendente Daniel Pereira Mujica reconoció que el microcentro presenta numerosas deficiencias que afectan tanto al comercio como a los visitantes. Informó que la Municipalidad comenzó un proceso de articulación con la Cámara de Comercios y Servicios y con otros gremios empresariales para la elaboración de un plan director específico para la zona comercial. La intención es ejecutar inversiones anuales que oscilan entre G. 50 mil y 70 mil millones a partir del año 2027, con el objetivo de renovar gradualmente todo el entorno urbano. WF
Fuente. UH

