InicioInformacionesNacionalesHackers se adjudican ciberataque en Paraguay “por diversión” y para evidenciar “vulnerabilidad”
spot_img

Hackers se adjudican ciberataque en Paraguay “por diversión” y para evidenciar “vulnerabilidad”

El grupo Cyberteam se adjudicó los ataques a los sistemas informáticos de las instituciones públicas y alega que lo hace por diversión y para demostrar la vulnerabilidad. El Mitic confirmó que esa organización se atribuyó los ataques.

Ciberataque

El grupo que se atribuye los ataques informáticos a varias instituciones públicas dicen no tener motivaciones económicas y en los mensajes señalan que hacen los ataques por diversión.

Los supuestos hackers se adjudicaron la responsabilidad a través de mensajes enviados a radio Monumental 1080 AM.

Ante esa situación, Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), también confirmó que el grupo Cyberteam sería la responsable de los ciberataques.

En grupo Cyberteam activan hackers que alegan ser de Portugal y Brasi. “Tenemos identificado sus seudónimos y a las personas que estuvieron trabajando detrás de esto”, indicó Villate.

“Somos el grupo CyberTeam, creado a mediados del 2011, con la intención de mostrar que tienen vulnerabilidad”, señala el primer mensaje enviado por el grupo a radio Monumental.

Como antecedente, los activistas mencionan que ya hicieron ataques a Angola, Brasil y ahora a Paraguay. “La motivación para Paraguay fue solo por diversión”, destacan.

También aseguran que accedieron a varios datos y que no van a ser filtrados “por una cuestión ética”. Señalan también a sus líderes con los seudónimos de x86thegod y Zambrius.

“Es importante que conozcan la vulnerabilidad del gobierno. No les importa su ciberseguridad”, escribieron.

Los hackers utilizan el hashtag ABIN en la red social X, a medida que van realizando y demostrando los ataques. ABIN hace referencia a la Agencia Brasileña de Inteligencia, y al ser consultados por el equipo de Monumental, la respuesta fue que se utiliza “en broma”

Según el análisis del Mitic, los ataques afectaron múltiples plataformas digitales, pero en la mayoría de los casos, los hackers solo reemplazaron los sitios web oficiales con mensajes o firmas relacionadas con su grupo.

“En la mayoría de los casos, son casos de reemplazos de los sitios web por interés de ellos, dejando una marca o firma, sin mayores incidentes”, explicó el ministro.

Dos instituciones públicas sufrieron aparente filtración de datos, lo que generó mayor preocupación en el gobierno.

“Solamente tuvimos dos escenarios donde tuvimos aparente filtración de datos que son el caso del Ministerio de Agricultura y Ministerio de Salud”, detalló.

Destacó que el gobierno tomará acciones legales, trasladando el caso a la Fiscalía de Delitos Informáticos.

Fuente. UH

Más leídos

Otras informaciones