
A partir del año entrante, la margen izquierda del Lago Itaipú será monitoreada electrónicamente, con cámaras y radares, en toda la longitud del embalse. Se trata de una nueva inversión en seguridad de la Binacional para el combate a facciones criminales que operan en la frontera.
La administración brasileña anunció una inversión de 30 millones de reales, equivalente a G. 40.500 millones, para la instalación de los dispositivos de seguridad que serán monitoreados por la Policía Federal.
El sistema operará en cuatro puntos estratégicos inicialmente en la ciudad de Foz de Iguazú, Santa Teresinha, Santa Helena y Guaíra; coincidentemente, localidades que registran las mayores incautaciones de droga y contrabando de cigarrillos enviados desde el Paraguay y que están en el área de influencia de la entidad Binacional.
El costo señalado es solamente una inversión inicial y con ello buscarán controlar las áreas de la franja de protección, mediante alertas sobre incendios y otras amenazas, en las costas del lago conformado por el embalse de la represa hidroeléctrica.
En este sector, las autoridades brasileñas destruyen periódicamente puertos clandestinos; así como despejan de esos sitios toneladas de basuras que dejan los delincuentes.
La Itaipú informó que el monitoreo se realizará con la Policía Federal y los datos de embarcaciones que surcan el espejo de agua, serán compartidas con otras instituciones que custodian en el sector.
La expectativa es que la licitación se lance a finales de este año y el sistema pueda comenzar a operar en la segunda mitad de 2026. La margen izquierda de la Itaipú ya invirtió unos 170 millones de reales en equipos, servicios, investigación e inteligencia para la seguridad de la región.
“Itaipú ha colaborado durante mucho tiempo con las fuerzas de seguridad en la frontera. Invierte en equipos e inteligencia para cuidar su área de interés y contribuir a la seguridad de los ciudadanos. Así, cumplimos con el papel que le otorga el presidente Lula para ayudar a combatir las actividades ilícitas y reducir la delincuencia en las cercanías del embalse”, dijo Enio Verri, director general brasileño de Itaipú. Los convenios entre la entidad binacional y las fuerzas de seguridad –federales y estatales del vecino país– constan de apoyo logístico, suministro y mantenimiento de vehículos y embarcaciones empleadas para la inspección, vigilancia y patrullaje de la frontera.
Como parte de estas acciones figura la estructuración de los Centros de Policía Marítima (Nepom) de la Policía Federal en dos municipios. Esto faculta un control en los 1.400 kilómetros de riberas, desde Foz de Iguazú hasta la localidad de Guaira.
Otro acuerdo, en 2023, entre la entidad, Itaipú Parquetec y la Policía Federal fue la creación de un Aspid Tecnológico con cámaras, drones aéreos y submarinos, gestión de flotas y sistemas inteligentes de monitoreo. “Las inversiones en tecnología y equipos de punta han permitido a los equipos actuar de manera más asertiva en la lucha contra el crimen organizado, generando un mayor número de incautaciones, detenciones y recopilación de inteligencia”, explicó Ronaldo de Góes Carrer, coordinador de Proyectos Estratégicos de la Policía Federal en Paraná.
Fuente. UH

