InicioInformacionesNacionalesInterventor de Asunción presenta 5 denuncias penales contra Rodríguez
spot_img

Interventor de Asunción presenta 5 denuncias penales contra Rodríguez

Carlos Pereira confirmó además las irregularidades en los seis puntos de la Contraloría General (CGR) que motivaron la intervención a la Comuna. Hoy presentará informe al Ministerio del Interior.

UHPOL20250822-003A,ph01_32093.jpg

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, presentará esta mañana al Ministerio del Interior su lapidario informe con respecto a la situación en la que encontró la Comuna asuncena, que además de confirmar las seis observaciones de la Contraloría General de la República (CGR) que motivaron el arbitraje, contendrá cinco denuncias de tipo penal bien especificadas que incluso ya fueron derivadas a la Fiscalía General del Estado.

La situación en la que Pereira encontró la Municipalidad de Asunción es calamitosa. Tal es así que el informe que será público el día de hoy contiene recomendaciones, observaciones, hallazgos de irregularidades en diferentes áreas, las cinco denuncias penales y conclusiones puntuales y específicas.

“Los cinco casos son denuncias penales que ya lo hemos hecho, ya hice la denuncia a Fiscalía”, afirmó Pereira a ÚH y sostuvo que los detalles estarán plasmados en el informe.

Sin embargo, se supo que una de esas denuncias elevadas al Ministerio Público tiene que ver con alteraciones del sistema informático, en donde funcionarios de la institución alteraban datos de contribuyentes en beneficio propio.

Además se constató la falsificación de planos, cajas paralelas y otras irregularidades que ameritan una investigación más profunda por parte de la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Pereira explicó que la alteración de datos es un delito informático y es un delito que está tipificado en el ámbito del derecho penal, y amerita una auditoría muy profunda, de manera a poder identificar los códigos de acceso, los niveles de usuarios, los niveles de alta y baja modificaciones, y el nivel de manipulación de la información interna que se tiene.

Dijo además que encontró varios hallazgos, como por ejemplo, compras que se realizan y no se compadecen con los fines institucionales en la cantidad y la frecuencia.

“Hay muchos controles que no existen en una institución donde ya tendría que haber garantías para el beneficiario que por eso no paga sus impuestos”, expresó.

Debilidades. Afirmó que la ubicación del área de control interno en el organigrama no tiene el poder o la jerarquía que debe tener un auditor.

A su criterio, el auditor debe estar al nivel de la administración superior de la intendencia y ser el veedor de que se cumplan todas las disposiciones legales.

Para el interventor, las reglas que tiene el Municipio actualmente son muy blandas y casi incumplidas.

El informe contendrá más de 350 páginas, 180 de ellas serán solo sobre las denuncias penales.

Los detalles serán dados a conocer en medio de una gran presión del cartismo para la renuncia de Nenecho, quien, sin embargo, se niega a dejar el cargo. En el caso de que Nenecho finalmente no renuncie, entonces sería sometido al mismo “proceso sumario” por el que fue destituido Miguel Prieto.

PUNTOS DE LA CGR

  1. Bonos. Contraloría detectó que los bonos G8 emitidos para obras no se ejecutaron.
  2. Cuenta única. Nenecho habría utilizado un esquema ilegal para desviar fondos.
  3. Recursos. Contraloría detectó que se utilizaron recursos de bonos sin registrar ejecución.
  4. G. 500 mil millones. Se detectó que se desvió ese monto destinado para obras.
  5. Diferencias contables. Contraloría detectó diferencias entre extractos y saldos contables.

Bachi: Trámite final está en Diputados o en Nenecho

El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que el trámite final de la intervención del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, está en manos de los diputados y del mismo intendente, ya que no descarta la renuncia ni la destitución.

Comparó los casos de Miguel Prieto y de Óscar Nenecho Rodríguez, y a este último lo defendió.

Intentó suavizar los hechos sindicados a su correligionario, como el uso irregular de la Cuenta Única.

“Yo no descarto ninguna de las posibilidades. Ni supeditado al informe. Si el informe dice lo que tanto se cuestionó, como el uso de la Cuenta Única, y al final vemos que es legal y no hubo daño patrimonial, eso será determinante”, expresó.

“Lo ideal es esperar que el dictamen no sea tan contundente”, dijo a sabiendas de que las posibilidades que tiene Rodríguez de renunciar o bien ser destituido, o salvado.

Sobre la ida de Nenecho a la Cámara de Senadores, precisó que no fue para hablar con los senadores y que tan solo lo saludaron.

Para la elección de un candidato en Asunción, dijo que no se descarta que se haga a través de Concordia Colorada. “Nosotros debemos dialogar los colorados. Hay una capacidad de diálogo que debemos ejercer”, afirmó.

Fuente. UH

Más leídos