InicioInformacionesNacionalesIPS prevé ahorrar USD 30,8 millones con disminución del haber mínimo
spot_img

IPS prevé ahorrar USD 30,8 millones con disminución del haber mínimo

EI IPS proyecta un ahorro estimado de USD 30,8 millones en cinco años tras la corrección del haber mínimo jubilatorio, según su informe de gestión del primer semestre de este año.

RECORRIDO FACHADAS IPS Y FARMACIA_22_52448432.jpg

El Instituto de Previsión Social (IPS) sostiene que la corrección del haber mínimo jubilatorio (se redujo del 50% al 33% del salario mínimo) generará un ahorro estimado de USD 30,8 millones en un periodo de cinco años, según su informe de gestión del primer semestre del ejercicio fiscal 2025.

La institución explicó que la medida fue adoptada para restablecer el cumplimiento de las disposiciones legales y preservar la sostenibilidad del sistema previsional.

“En términos actuariales, esta acción contribuirá a extender en tres años la proyección de agotamiento del Fondo de Reserva, generando un impacto positivo en la salud financiera del sistema jubilatorio”, señala el documento. Estos tres años que ya serían incluidos dentro del informe preliminar del estudio actuarial 2024-2100 prevé una solvencia de 22 años para el fondo, ya que dicha medida entró a regir desde mayo del 2024.

La corrección implicó la revocación de incrementos del haber mínimo que habían sido otorgados de manera irregular y fuera del marco normativo vigente, con el fin de proteger el equilibrio financiero del sistema de pensiones, argumenta la previsional dentro del informe de gestión.

En cuanto a la gestión de pagos a jubilados y pensionados, el IPS reportó que la meta anual prevista para 2025 es de 1.098.433 pagos, de los cuales 507.153 ya fueron ejecutados al primer semestre, lo que equivale a un avance físico del 46,17%. A junio, la cantidad total de jubilados y pensionados asciende a 85.862 personas.

La actividad “Gestión para Jubilados y Pensionados” cuenta con una asignación presupuestaria de G. 5,58 billones, y a junio presenta una ejecución de G. 2,49 billones, equivalentes al 44,65% del monto aprobado.

El informe también detalla la ejecución presupuestaria por áreas, con 45% en la Actividad Central (G. 180.522 millones), 42% en Servicios de Prestaciones Sanitarias (G. 2,23 billones) y 45% en la gestión de jubilados y pensionados. En conjunto, la ejecución total del presupuesto del IPS alcanza el 43%, equivalente a G. 4,9 billones.

El IPS destacó que durante el periodo reportado se consolidó un proceso transformador con resultados concretos, alineado con los objetivos institucionales, orientado a fortalecer la sostenibilidad del sistema previsional y mejorar la gestión de los recursos públicos.

En mayo del 2024, el Instituto de Previsión Social mediante resolución por la cual amplió la Resolución CA N° 029-002/2024, dejó sin efecto las resoluciones que incrementaban el haber mínimo jubilatorio de los jubilados y pensionados en un 50% (Resolución CA N° 004-001/2020) y en un 75% (Resolución CA N° 017-001/2021), quedando vigente el 33% del salario mínimo legal vigente como haber mínimo jubilatorio para los nuevos jubilados. La resolución no fue retroactiva para los que se jubilaron con las otras resoluciones anteriores.

CANTIDAD DE BENEFICIARIOS SEGÚN SEXO - SEMESTRE 2024 2025.png

Ahorro podría verse afectado

El representante de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, Pedro Halley, explicó que si bien aparentemente eso permitiría ahorrar cerca de USD 30 millones, esta reserva podría ser menos de lo proyectado dado que cada año el haber mínimo es reajustado por efecto del salario mínimo. “Y eso va a golpear otra vez ese ahorro. O sea, el ahorro finalmente no va a ser tanto”, indicó.

Fuente. UH

Más leídos