Paraguay y Brasil asumieron el compromiso de reanudar la revisión del Anexo C del Tratado de la Central Hidroeléctrica de Itaipú, según un comunicado. Peña habló de acuerdo justo y equilibrado.

En medio de la Cumbre del Mercosur, los presidentes Santiago Peña (Paraguay) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) acordaron que en la brevedad el Gobierno brasileño enviaría el informe requerido con relación al caso de espionaje.
Esto fue lo indicado por la Vocería presidencial paraguaya, que además agregó que ambos mandatarios encargaron a los cancilleres abordar la agenda bilateral integral y encaminar las acciones necesarias para que todos los proyectos bilaterales funcionen de manera adecuada.
Peña incluso admitió que abordó con su par de Brasil el caso del espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) a Paraguay.
“Como corresponde entre países hermanos, manifesté mi preocupación por el caso de espionaje y solicité la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos”, mencionó el mandatario.
La Cumbre de Presidentes del Mercosur se realizó ayer en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar hacia la apertura de nuevos mercados, tras confirmar en la víspera la consecución de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).
El anfitrión, el argentino Javier Milei, recibió en la sede de la Cancillería a sus homólogos de Paraguay, Santiago Peña; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Bolivia, Luis Arce.
Mientras tanto, previo a dicho encuentro regional, Peña mantuvo un encuentro con Lula, donde tuvieron una “conversación franca y productiva” respecto a la agenda bilateral entre Paraguay y Brasil, según informó el mandatario paraguayo en sus redes.
“Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”, sostuvo en su publicación.
Al término de la Cumbre, Argentina traspasará la presidencia pro témpore a Brasil.
La presencia de Lula da Silva era una de las más esperadas en esta cita porque será el nuevo presidente del Mercosur, pero también por las discrepancias ideológicas con el anfitrión argentino, Javier Milei. Esta es la primera vez que el brasileño viaja a Argentina desde que el líder de la extrema derecha ganó las elecciones en diciembre de 2023.
Poco antes, recibió a Peña, a quien abrazó de forma efusiva, un gesto que demostró la conexión personal y política entre ambos.
El miércoles, los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del bloque sudamericano dialogaron sobre política fiscal y su importancia para el orden macroeconómico.
Apertura de mercado en puertas
A nivel del bloque del Mercosur se sostiene la confianza en firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) antes de que finalice este año, y así iniciar el proceso de ratificación parlamentaria.
Santiago Peña admitió abiertamente no estar “satisfecho”, pero confía en que con Lula se avanzará hacia la firma y que Brasil tiene “todo el apoyo de Paraguay”.
Al presentar ante los jefes de Estado del bloque sudamericano un informe de gestión del último semestre, el canciller argentino, Gerardo Werthein, indicó que el Mercosur “ha promovido activamente los trabajos técnicos y jurídicos para alcanzar la pronta firma, en el próximo semestre, del Acuerdo de Asociación Estratégica entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), concluido en diciembre pasado”.
Tras múltiples rondas de negociaciones iniciadas en 2000, el Mercosur, bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y la UE llegaron a un acuerdo político para lograr un TLC a finales de 2024.
“Celebramos el relanzamiento del vínculo con la UE, convencidos de que el acuerdo entre ambos bloques representa una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica, basada en la complementariedad de nuestras economías”, sostuvo el presidente argentino, Javier Milei, en plenario de la cumbre semestral del Mercosur, en Buenos Aires.
Fuente. UH