InicioInformacionesNacionalesParaguay ve “principio de acuerdo” para la carga de combustibles en un...
spot_img

Paraguay ve “principio de acuerdo” para la carga de combustibles en un tramo de hidrovía

El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.

Hidrovía.jpg

Mediante un comunicado, el despacho de Exteriores dio cuenta de una reunión presidida por el canciller, Rubén Ramírez, con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación de esas operaciones.

“Durante el encuentro, se informó sobre las gestiones realizadas por el Gobierno del Paraguay, en el marco de los diálogos bilaterales con la República Argentina, en donde hay pedido y un principio de acuerdo para mantener las condiciones actuales de las operaciones de alijo en dicha zona por un período de doce meses”, señaló la nota.

En ese contexto se estableció una mesa de trabajo bilateral entre representantes de los sectores públicos y privados de ambos países, agregó la información oficial.

El anuncio se produce luego de que esta semana las autoridades aduaneras de ambos países acordaran que la ampliación de las operaciones sería por diez meses.

La extensión del plazo de uso de ese punto de la hidrovía fue informada por el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay, Óscar Orué, tras sostener una reunión virtual con el director de la Dirección General de Aduanas (Dga), José Andrés Velis, que depende de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), de Argentina.

Arca había anunciado la decisión de suspender las operaciones en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, el más grande de los brazos del delta del río Paraná, con la intención de trasladarlas a otros puertos, lo que provocó reclamos de empresarios paraguayos que argumentan un potencial aumento en sus costos logísticos.

En su comunicado de este jueves, la Cancillería informó, además, que se resolvió con autoridades nacionales crear un “espacio interinstitucional de coordinación para evaluar cursos de acción a corto, mediano y largo plazo” sobre el tema.

En la cita participaron, autoridades de la DNIT, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Paraguay, la Prefectura General Naval, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Dirección General de Marina Mercante, entre otros.

De parte del sector empresarial, según el reporte, asistieron representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay y la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles.

Fuente. UH

Más leídos

Otras informaciones