La propuesta sugiere que los camiones con carga utilicen el segundo puente con Brasil, mientras que los vehículos vacíos transiten por el Puente de la Amistad en el horario comprendido entre las 22:00 y las 06:30.

En busca de soluciones concretas al caos vehicular que se registra a diario en la frontera entre Paraguay y Brasil, representantes del sector comercial, taxistas, mototaxistas, transporte alternativo y aduaneros de Ciudad del Este presentaron una propuesta de reorganización del tránsito de carga durante la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay-Brasil, celebrada en la sede de la Receita Federal (Aduana) de la vecina localidad brasileña de Foz de Yguazú.
El objetivo es mejorar el flujo de personas y mercancías por los principales pasos fronterizos, en especial por los puentes de la Amistad e Integración, cuando este entre en funcionamiento que se espera ocurra antes de fin de año. El documento, respaldado por diez organizaciones locales, plantea una estrategia de circulación diferenciada para camiones cargados y vacíos
La propuesta central sugiere que los camiones con carga utilicen el Puente de la Integración, mientras que los vehículos vacíos transiten por el Puente de la Amistad durante el horario nocturno, de 22:00 a 06:30. Según el documento, esta medida permitiría descongestionar el tránsito diurno, reducir embotellamientos y mejorar la seguridad vial tanto en CDE como en Foz.
Como alternativa temporal, y mientras se adecua la infraestructura del Puente de la Integración en Presidente Franco, se plantea permitir que los camiones cargados circulen por el Puente de la Amistad a partir de las 22:30, con el fin de aliviar el tránsito durante las horas pico.
Las autoridades aduaneras de ambos países recibieron la iniciativa con interés y apertura, valorando el aporte del sector privado en la búsqueda de soluciones conjuntas. Se acordó que el documento será analizado técnicamente por los organismos competentes para evaluar su viabilidad logística, legal y operativa, dentro del marco de los acuerdos bilaterales vigentes.
Por parte del Paraguay participó el director de Aduanas de Ciudad del Este, Alcides Brizuela; mientras que Brasil estuvo representado por Claudio Roberto Marques, delegado adjunto de la Receita Federal, y Frederico Faber, aduanero en Paraguay.
El plan presentado refleja un consenso multisectorial, firmado por instituciones como la Municipalidad de Ciudad del Este, Codeleste, la Cámara de Empresarios del Alto Paraná, la Asociación de Mesiteros, Taxistas Unidos del Este, la Asociación de Transporte Alternativo, la Federación de Mototaxistas, el Centro de Despachantes del Alto Paraná, entre otros.
Desde el sector empresarial enfatizan que la prioridad es lograr un tránsito más fluido y seguro, capaz de beneficiar a trabajadores, empresarios, transportistas y turistas. El diálogo con las autoridades brasileñas abre una oportunidad para construir una frontera moderna, ordenada y sostenible.
Fuente. UH

