InicioInformacionesNacionalesReajustes en tarifa de la ANDE serían para industrias, shoppings y edificios
spot_img

Reajustes en tarifa de la ANDE serían para industrias, shoppings y edificios

El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.

RVR_7298_62500564.jpg

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que, en el marco del reajuste de la tarifa que cobra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Gobierno no contempla que afecte a los sectores vulnerables. Señaló que la intención es ajustar la tarifa para el “gran consumidor, ya sea residencial, incluso la industria”.

“(En) cualquier tipo de reajuste tarifario que pueda haber no se va a tocar a los sectores más vulnerables. Eso está en claro. Incluso se está viendo la posibilidad de que tenga una pequeña disminución a sus costos. Estamos viendo, porque no está definido eso”, insistió el ministro en una entrevista radial, información confirmada también al diario Última Hora.

En el mismo sentido, el funcionario reconoció que esta reducción de la tarifa social va a tener un impacto que “alguien tendrá que pagar”. “Básicamente, a los sectores vulnerables no se le va a tocar. Acá estamos hablando de ajustar al gran consumidor, ya sea residencial, incluso la industrial”, reiteró.

Fernández Valdovinos señaló que lo que busca el Gobierno es que los sectores que puedan pagar sean quienes abonen el precio real (tarifa técnica) de la energía. “Entonces, tarifa social se mantiene y lo que sí se va a ajustar probablemente es tarifa industrial”, manifestó.

“Van a pagar más los grandes, las grandes residencias o los grandes shoppings o los grandes edificios porque son gente que gana plata, que tiene capacidad. No le vamos a pedir que paguen en exceso. Le vamos a pedir que paguen lo justo, lo realista para poder mantener el nivel de inversión que tiene la ANDE”, remarcó el ministro a la 970AM.

El ministro aseguró a ÚH que no está conforme con el nivel de pérdidas que tiene la administración eléctrica. “El compromiso de la ANDE es reducir las pérdidas. Hay una gran cantidad que puede ser reducida y, personalmente, no estoy contento”, criticó.

DESDE EL 2026. La ANDE reconoce una pérdida parcial en el presente ejercicio y desde el Gobierno analizan una fórmula para un reajuste semiautomático de la tarifa.

El presidente de la estatal, ingeniero Félix Sosa, aseguró que para este año no se prevé el incremento de los precios de la energía suministrada en el país. No obstante, señaló que este sería aplicado gradualmente desde el 2026. Recordó que el último reajuste en el costo del servicio se realizó en el año 2017.

El funcionario recalcó que los ajustes serán realizados de forma gradual y se buscará que aquellos sectores que requieren de mayor consumo e infraestructura sean quienes paguen directamente la tarifa técnica y en dólares, como lo hace el sector de la criptominería. La deficiencia tarifaria de la ANDE desde la década del 2000 hasta la fecha ya asciende a aproximadamente USD 1.500 millones, lo que iguala a la deuda de la institución a largo plazo.

Tarifa Media Nacional de Energía Eléctrica USD-MWh_63932102.png

Fuente. UH

Más leídos