
El ultimátum del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, devuelve hoy a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones en Estambul, donde tiene lugar la tercera ronda.
El encuentro se desarrolla en el palacio otomano de Çiragan en el municipio de Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 2 de junio pasado.
Aunque no hay un gran optimismo sobre el resultado de las negociaciones, ambas partes parecen dispuestas a volver a reunirse una vez ya ha empezado a contar el plazo de 50 días marcado por Washington el pasado 14 de julio.
Después de varios días de especulaciones, la Presidencia turca informó que las delegaciones rusa y ucraniana se reúnen hoy en Estambul.
CAUTIVOS Y NIÑOS. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aspira a conseguir en Estambul la liberación de todos los cautivos y el retorno de los niños ucranianos que están en manos rusas.
Kiev también sigue insistiendo en un alto el fuego de 30 días antes de abordar el arreglo político, pero Moscú, enfrascada en la ofensiva estival en el Donbás y en el norte de Ucrania, se niega categóricamente.
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, cuya elección fue criticada recientemente por la OTAN, no quiso hacer declaraciones a su entrada en la Duma o cámara de diputados.
NO SE ESPERAN MILAGROS. El Kremlin descartó que se puedan producir “avances milagrosos” durante la tercera ronda de negociaciones con Ucrania.
“Por supuesto, no hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso. Dada la actual situación, esto es difícilmente posible”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
Intentó bajar las expectativas de éxito con el argumento de que la agenda de las negociaciones será “muy compleja”, ya que habrá que abordar los memorandos de paz de cada bando –Rusia exige a Ucrania la neutralidad, que acepte la ocupación, reduzca el tamaño de sus FFAA y renuncie a reparaciones–, cuyos principales puntos difieren drásticamente.
UE ADVIERTE A ZELENSKI SOBRE ENTES ANTICORRUPCION
La Comisión Europea se declaró este martes “preocupada” por las acciones adoptadas por el Gobierno de Ucrania contra distintas instancias anticorrupción en ese país y avisó de que seguirá de cerca la evolución de la situación.
También advirtió de que la futura adhesión de ese país a la Unión Europea exigirá una “fuerte capacidad” para combatir la corrupción.
“La UE está preocupada por la reciente acción de Ucrania relativa a sus instituciones anticorrupción”, incluida la oficina anticorrupción de Ucrania y el fiscal especializado, dijo el portavoz comunitario Guillaume Mercier en la rueda de prensa diaria de la Comisión.
Añadió que esas instituciones “son cruciales para la agenda de reforma de Ucrania y deben operar de manera independiente para combatir la corrupción…”.
Fuente. UH