InicioInformacionesInternacionalesSe cumple un mes de guerra entre Israel y Hamás y la...
spot_img

Se cumple un mes de guerra entre Israel y Hamás y la paz parece lejana

Más de 11.000 muertos, miles de desplazados, 240 secuestrados y una grave crisis humanitaria en Gaza deja el primer mes del conflicto, que amenaza con extenderse en Medio Oriente.

Un mes de guerra entre Israel y Hamás ha dejado más de 11.000 muertos –casi 10.000 en Gaza–, 241 rehenes y miles de soldados israelíes que avanzan por tierra dentro de la Franja, cuya población sufre una catástrofe humanitaria sin precedentes y donde no parece haber un final a la vista.

Hace un mes, Israel amanecía ante la peor tragedia de sus 75 años de historia.

Hace un mes, también comenzaba el mes más sangriento de la vida de los 2,3 millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza.

Desde aquel fatídico 7 de octubre, en el que milicianos del grupo islamista Hamás masacraron a más de 1.400 israelíes –la mayoría civiles– y tomaron más de 240 rehenes, la región vive sumergida en una pesadilla cuya magnitud no alcanza a medirse en números.

Más de 9.700 palestinos muertos en Gaza, incluyendo 4.000 niños. Casi 25.000 heridos, sumados a los más de 5.000 en Israel. En torno a un millón y medio de desplazados internos en la Franja y 200.000 en Israel.

DESTRUCCIÓN DE HAMÁS. ”Este ataque terrorista representa un punto de inflexión para Israel”, opina en diálogo con EFE Miri Eisin, quien sirvió más de 20 años en la Inteligencia militar israelí y dirige el Instituto Internacional de Contraterrorismo de Israel.

“La masacre nos cambió completamente, tanto en cómo vemos a Hamás como en nuestro accionar militar. La destrucción de las capacidades de Hamás es la única alternativa y eso significa una campaña larga y dura”, agrega.

Para destruir a Hamás y quitarle el control de Gaza, Israel no solo ha bombardeado ferozmente el enclave durante 31 días seguidos sino que ha introducido también un importante número de tropas, que en menos de diez días ya lograron rodear la estratégica ciudad de Gaza y partir la Franja entre norte y sur.

“Israel mismo ya ha admitido que esto va más allá de la autodefensa”, comenta a EFE Tahani Mustafa, analista palestina del International Crisis Group, que denuncia además que “los palestinos siguen siendo tratados como un problema a resolver y no como un pueblo con derechos y preocupaciones legítimos”.

Muchos de esos derechos, advierten múltiples organismos internacionales, han sido violados durante el último mes con los incesantes ataques sobre infraestructuras civiles en Gaza, incluyendo escuelas y hospitales.

La analista destaca además la dimensión regional del conflicto, al que describe como “un punto de inflexión en Oriente Medio”.

Se refiere a la propagación de la violencia en Gaza a otros frentes, principalmente la frontera entre Israel y el Líbano, donde más de 80 personas han muerto en el último mes producto de los intercambios de fuego más graves desde la guerra con el grupo chií libanés Hizbulá en 2006.

UN CESE ES IRRELEVANTE. Consultadas sobre la posibilidad de un cese de hostilidades en el corto plazo, ambas expertas lo descartan de plano. “Para Israel, la idea de un alto el fuego es irrelevante, lo único que podríamos considerar son pausas humanitarias”, explica Eisin.

Mustafa, por su parte, menciona que el Gobierno israelí, integrado por partidos de derecha, ultraderecha y ultraortodoxos, no tiene la capacidad ni el interés de desescalar el conflicto y está aprovechando esta situación para perseguir otros objetivos políticos.

La guerra entre Israel y Hamás cumple un mes: las fechas más destacadas

ONU pide alto el fuego inmediato

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a un alto el fuego inmediato en el conflicto entre Israel y Hamás y advirtió que el incesante bombardeo israelí sobre Gaza se estaba convirtiendo en un “cementerio de niños”. “La catástrofe que se está desarrollando hace que la necesidad de un alto el fuego humanitario sea más urgente a cada hora que pasa”, declaró en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

Guterres dice que hay "claras violaciones de la ley humanitaria internacional" en Gaza
António Guterres

“Las partes en el conflicto –y, de hecho, la comunidad internacional– enfrentan una responsabilidad inmediata y fundamental: Detener este sufrimiento colectivo inhumano y ampliar dramáticamente la ayuda humanitaria a Gaza”, dijo.

“La pesadilla en Gaza es más que una crisis humanitaria. Es una crisis de humanidad”, destacó.

Fuente. UH

Anunciantesspot_img

Más leídos

Otras informaciones