
El presidente de EEUU, Donald Trump, insistió este lunes en que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y dijo que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”, dijo este lunes Trump en un evento celebrado en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
“Probablemente hablaré con él, yo hablo con mucha gente”, aseguró al ser preguntado sobre la posibilidad de hablar con Maduro antes de realizar un ataque militar sobre intereses venezolanos en un momento en que Washington ha redoblado su despliegue en el Caribe, al cual el Pentágono ha denominado Operación Lanza del Sur.
Trump dijo que Maduro que “no ha sido bueno con Estados Unidos” y acusó de nuevo a su gobierno de enviar inmigrantes ilegales, incluyendo a miembros de la banda Tren de Aragua, a su país.
“No me entusiasman quienes gobiernan Venezuela. Amo a Venezuela. Amo al pueblo venezolano, pero lo que le han hecho a este país es inaceptable”, añadió sobre el Ejecutivo en Caracas.
“Veremos qué pasa. En un momento dado estaré hablando con él”, añadió sobre Maduro.
Trump ya aseguró el domingo que “podría haber discusiones” con el gobernante venezolano, “porque Venezuela quiere hablar”, mientras que el viernes aseguró haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin desvelar más detalles.
Este domingo el Departamento de Estado de EEUU anunció que designará, a partir del 24 de noviembre, como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con Maduro, cuyo gobierno afirma que es “un invento”.
Aunque las autoridades estadounidenses hablan de la existencia de este grupo integrado por militares venezolanos (el nombre procede supuestamente de las insignias que lucen los generales) desde los noventa, las averiguaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializan hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump.
Es entonces cuando el Departamento de Justicia reconoce formalmente que el cartel existe y asegura que Maduro y el titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, son sus líderes, algo que la Administración Trump reiteró el pasado julio.
Bajo este argumento, Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita la captura de Maduro y otros dirigentes del cartel.
Gobiernos como los de Daniel Noboa, en Ecuador; Javier Milei, en Argentina, o Santiago Peña, en Paraguay, han reconocido a la banda también como organización terrorista, mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, defiende que el cartel “no existe” y que el responsable de traficar cocaína desde la región es en realidad un grupo que opera desde Europa y Medio Oriente.
México
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró que no está “contento” con México por el combate al narcotráfico, por lo que no descarta un ataque contra los carteles. “¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien”, expresó el mandatario en la Casa Blanca, y agregó: “No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo”, aclaró.
Fuente. UH

