General Caballero JLM venció por 2-1 a Nacional y se clasificó a la final de la Copa Paraguay. A pesar de perder la categoría, el Rojo se está despidiendo de la temporada haciendo historia, con la chance de pelear por el título de la copa de todos.
Tanto para General Caballero JLM como Nacional, la Copa Paraguay se convirtió en una forma de salvar el año de alguna manera, por ello, luchar por la copa se convirtió en el objetivo. El Rojo, que descendió a la Intermedia, pretendía despedirse con honores llegando a la final de este certamen por el premio económico, mientras que el Albo, apuntaba a celebrar un título con el boleto a la Copa Libertadores.
Y cuando Nacional comenzaba a acomodarse en el terreno de juego, el General Caballero JLM golpeó fuerte mediante Juan Franco, quien dibujó una diagonal hacia el área, se conectó con Clementino González y clavó un lindo gol para el 1-0 a los 9’.
El Albo intentó reaccionar, pero la posesión le resultó improductiva porque no supo resolver las acciones en ataque. Y cuando parecía que el primer tiempo se iba con el 1-0, un centro de Teodoro Arce no pudo ser controlado por Santiago Rojas: la pelota se le escapó de las manos y traspasó la línea de sentencia a los 45’.
En el complemento se reforzó esta situación: General Caballero JLM, con los dos tantos de ventaja defendió en su campo buscando sentenciar el encuentro de contragolpe, mientras que Nacional adelantó sus líneas con el deseo de ser más ofensivo.
La más clara que tuvo el cuadro de Barrio Obrero fue a los 83’: desde el vértice del área chica, Paraguarí Espínola remató cruzado, con potencia, pero sin buena dirección. Espínola tuvo su revancha a los 89’ y esta vez ya no perdonó para descontar y dejar en suspenso el resultado.
Los minutos finales fueron dramáticos, Nacional se despertó tarde y ya no logró el empate; General Caballero JLM, que venía de eliminar a Cerro Porteño, hoy despidió al otro equipo de Barrio Obrero y se clasificó por primera vez a la final de la Copa Paraguay. Su rival saldrá del duelo que sostendrán 2 de Mayo y Guaraní.
Fuente. D10

