InicioInformacionesNacionalesLa fe se respira a 10 días de la mayor fiesta religiosa...
spot_img

La fe se respira a 10 días de la mayor fiesta religiosa del país

f894a2de-8734-4dc8-9485-508405e14d6b.jpg

La Villa Serrana vive una efervescencia de preparativos y devoción. A solo diez días para el inicio del novenario, la comunidad hace visibles sus esfuerzos. En las planadas y alrededores de la Basílica Menor, el aroma a festividad de la Virgen ya se siente. La gran concurrencia de fieles cada fin de semana lo confirma. Días antes ya se pueden ver varias peregrinaciones que llegan hasta el Santuario.

Desde la Basílica, varios equipos trabajan sin descanso ultimando detalles de infraestructura, logística y organización. Se espera que a inicios de la próxima semana los trabajos en la Basílica estén terminados. Esto incluye la instalación de cámaras inteligentes nuevas, junto con cableado y retoques de pintura tanto internos como externos.

También se realizan refuerzos de los vitrales históricos y característicos de la basílica. “Tenemos varias sorpresas que aún no podemos revelar, pero este año promete ser mejor que el anterior, todos los equipos trabajan en conjunto y sin descanso por lo que se viene con el novenario”, comentó Marcos Cabaña, encargado de comunicaciones del Santuario.

Reveló también algunos de los artistas confirmados para la tan esperada Serenata Guasu, entre los cuales nos encontramos con Las Paraguayas, Grupo Oasis, Néstor Lo y Los Caminantes y varios más que serán sorpresa.

Este año, la Basílica inaugura oficialmente Tupãsy Caacupé TV, el canal que transmitirá en vivo y las 24 horas desde el 28 de noviembre –inicio de la festividad mariana–, con el fin de acercar las misas e imágenes del camarín de la Virgen a los fieles desde la distancia a diferentes partes del mundo.

SEIS MESES ANTES. La ciudad ya siente el impacto económico. Al menos el 70% de los hospedajes están ocupados con reservas que datan de mayo inclusive. Fieles de distintas latitudes del territorio nacional, así como de países vecinos como Argentina y Brasil, ya tienen su lugar asegurado. “Estamos muy contentos preparándonos con todo para recibir a nuestros huéspedes que reservaron desde el mes de mayo para finales de noviembre y comienzos de diciembre, ajustamos nuestros costos para que se mantenga la calidad precio ideal para los visitantes”, expresó la dueña de un hospedaje céntrico.

El comercio local comienza a moverse, los puestos de venta de rosarios e imágenes religiosas notan el incremento gradual de personas con cada semana que pasa. Prevén un repunte con la proximidad de las fechas festivas. “Por el momento tenemos ventas tranquilas, pero se siente los fines de semana que estamos en puerta de esas fechas, por lo que cada uno está poniendo su local en condiciones”, indicó el dueño de uno de los tantos puestos de recuerdos.

Los fines de semana, más que nada en horas de la mañana, ya se aprecian los puestos de comida ambulante. El olor a chipa caliente y asadito en los puestos ambulantes inundan las calles y dan la bienvenida a los peregrinos que se aproximan a la Basílica.

La Policía Nacional ya está ultimando sus planes operativos. Se enfocará en garantizar la seguridad de los miles de peregrinos en los accesos claves. Las autoridades recomiendan a los fieles planificar sus rutas con anticipación.

Fuente. UH

Más leídos