Cuando la mayoría de los sectores de la oposición se alineaban detrás de Soledad Núñez, el martes, tras reafirmar su liderazgo en Ciudad del Este y dentro de la oposición, Miguel Prieto oficializó su respaldo a Johanna Ortega como candidata a la Intendencia de Asunción. Con este movimiento, el tablero político en la capital se vuelve más dinámico.

La diputada Johanna Ortega recibió oficialmente, este lunes, el respaldo del líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, para su candidatura a la Intendencia de Asunción. Ortega adelantó que, en unos quince días, el dirigente esteño —quien se perfila como candidato a la Presidencia de la República estará en la capital para recorrer los barrios y acompañar su campaña para posicionarse como la candidata de la oposición.
“Hay una gran expectativa sobre la posibilidad de que Miguel pueda venir a caminar y a conocer gente. Él es hoy una figura nacional consolidada, de hecho las encuestas dan cuenta de que él es una de las principales figuras de la oposición al día de hoy con Kattya González y otros referentes que están un poquito detrás”, manifestó a la radio Monumental 1080 AM.
Sostuvo que Miguel Prieto cuenta con la fuerza de su equipo para organizar y consolidar sus bases tanto en la capital como en el interior del país, y aseguró que eso quedó demostrado el domingo con la participación de representantes de Yo Creo de distintos puntos del país en la jornada electoral de Ciudad del Este.
Al ser consultada si Prieto siendo de Ciudad del Este podrá conectar con los asuncenos, dijo que ciertamente tenemos distintas culturas políticas “pero creo que Miguel en sus idas y vueltas en los últimos años en la capital es bastante consciente de eso”.
Destacó que “Prieto es un líder carismático que puede conectar perfectamente con la gente, independientemente del territorio, además, dijo que los ojos del país estuvieron el domingo en Ciudad del Este, sobre Dani Mujica y particularmente sobre la figura de Miguel”.
Plazos para definir la candidatura en Asunción
Johanna Ortega deberá medir sus posibilidades de convertirse en la candidata opositora frente a la ex ministra de Vivienda, Soledad Núñez. Esta última había señalado que el plazo para definir la candidatura debe ser diciembre.
Al respecto, Johanna señala que está de acuerdo en la estrategia de llegar a octubre de 2026 con una candidatura única, no obstante difiere en los tiempos.
“Yo no creo que diciembre tenga que ser límite”, dijo y citó que hay un calendario electoral que marca los tiempos, ya que para el 15 de diciembre tienen que estar inscriptas las alianzas.
“La lógica nos dice que primero debemos inscribir las alianzas; luego, el siguiente plazo es el de inscripción de candidaturas, el 2 de marzo. Después viene un breve periodo de precampaña, de aproximadamente 45 días, considerando que la Semana Santa cae a mediados de marzo. Por eso, calculamos que la definición debería darse en la última semana de abril”, detalló.
Consolidar a la oposición, como objetivo
Ortega destacó que, al igual que Soledad Núñez, es una mujer democrática, con capacidad de diálogo y construcción. Señaló que confía en que, a través de las conversaciones entre ambas, podrán llegar a un acuerdo.
Añadió que asume con responsabilidad los apoyos que recibe, porque representan la garantía de que no flaqueará en el proceso. Afirmó además que, si en un momento determinado no se encuentra mejor posicionada, sabrá tomar la decisión más acertada para aportar a la fuerza que buscan consolidar desde la oposición.
“Tanto Soledad como yo, somos dos mujeres democráticas que sabemos conversar, que sabemos dialogar, que sabemos construir, y estoy segura que en esas conversaciones vamos a poder llegar a un acuerdo sobre eso,”
Añadió que si se acelera la definición puede ser arriesgado para las chances reales de la oposición, porque cree que este es el momento en que con los apoyos que ambas tienen salgan a sumar “de modo a que una pueda volcarle a la otra después”.
Dijo que el programa tiene que ser común de toda la oposición.
Ortega consideró que, para que la competencia sea verdaderamente democrática y sana, ambas pre candidaturas deben inscribirse. Advirtió que apresurar el proceso sin que cada sector acumule la suficiente fuerza sería un error.
Señaló que, en caso de que su candidatura resulte la elegida, espera que Soledad Núñez logre reunir el mayor respaldo posible, de modo que luego ese apoyo pueda sumarse a su proyecto. No obstante, reconoció que los apoyos no se trasladan de manera automática ni aritmética, por lo que insistió en la necesidad de dar un tiempo razonable y dialogar con la ciudadanía.
“Esta alianza debe construirse, sobre todo, con la gente, porque si se limita a una discusión entre cúpulas, apoyos partidarios o figuras, no tendrá la fuerza que el país necesita”, subrayó.
Johanna Ortega hasta el momento cuenta con el respaldo de Miguel Prieto, Esperanza Martínez y de Kattya González. En tanto Soledad Núñez, recibió el apoyo de los partidos Patria Querida, Partido Demócratico Progresista, del Partido de la Libertad y del PLRA.
Fuente. UH

