InicioNoticiasActualidadDía de la Guarania: La importancia de Jejuí, la obra de José...
spot_img

Día de la Guarania: La importancia de Jejuí, la obra de José Asunción Flores que cumple 100 años

El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.

jejui.png

El poeta, periodista, docente, traductor, investigador de la música paraguaya y conferencista paraguayo, Mario Rubén Álvarez, relató a Última Hora que Jejuí es la primera guarania compuesta por José A. Flores, de la cual solo se conservaron cinco compases por mucho tiempo y gracias al maestro Miguel Ángel Echeverría se pudo rescatar el resto de la obra.

Álvarez menciona, en un podcast realizado por Última Hora, llamado Las voces de la memoria, la historia de 10 guaranias emblemáticas, que Flores buscaba retractar el alma melancólica y manera de ser de los paraguayos, “taciturnos, ensimismados, viviendo más para adentros que afuera y creó la primera guarania por el río Jejuí que está en San Pedro”.

Asimismo, indicó que Jejuí fue compuesta para trío de violín, chelo y piano y que fueron músicos europeos los que estrenaron la obra: Alfredo Brand, piano; Alfredo Kamprad, violín y Erik Piezunka, cello, con presencia del entonces presidente Eligio Ayala en 1925, quien al escucharla dijo que la obra tenía un porvenir y que a su autor lo esperaban días de fama y de esplendor.

Fuente. UH

Más leídos