InicioInformacionesNacionalesPeña ataca a enemigos políticos y alaba a su “aplanadora del bien”
spot_img

Peña ataca a enemigos políticos y alaba a su “aplanadora del bien”

AGRESIVO. Presidente definió a sus rivales: prensa, oposición e izquierda, y le dedicó burlas y ataques.
MEA CULPA. Citó a la salud como punto flojo, pero mantiene a Barán. Anunció reforma de transporte.
OLVIDO. Pintó ser el Gobierno más democrático, pese a persecución a oposición, ONG y migrantes.

LOAS. Criticó a otros partidos y dijo que la ANR es votada por preocuparse del bienestar de la gente.

UHPOL20250702-002A,ph01_4617.jpg

Santiago Peña no logró pintar un país de maravillas, pero se esforzó en proyectarse como el Gobierno más democrático de la historia, durante su informe presidencial anual ante el Congreso Nacional, ayer. El presidente hizo un discurso agresivo contra los sectores opositores a su gestión y medios de comunicación, a diferencia del año pasado en que centró sus ataques a Mario Abdo.

Su única autocrítica fue hacia la gestión en Salud Pública, replicando lo que ya mencionó en su rendición de cuentas una semana atrás ante el Partido Colorado, con lo que plantó la duda de si mantendrá o no a su ministra Teresa Barán, al cumplirse en agosto sus dos años de gobierno.

Peña dedicó una gran parte de su discurso a dar realce al sistema democrático, la Constitución, con un homenaje a los presentes constituyentes Emilio Camacho, Cristina Muñoz y Eusebio Ramón Ayala, y rechazar el autoritarismo, a pesar de haber sido el Gobierno más cuestionado en este punto, incluso con alertas internacionales, por la persecución a la sociedad civil, la destitución ilegal de una senadora e incluso limitar la participación de paraguayos en el exterior en las elecciones, reforma que no mencionó en su discurso.

“Esta fecha se ha convertido en rutinaria en los últimos 33 años: el presidente destaca sus logros, sus parlamentarios afines los celebran, los opositores lo critican, y la prensa titula, fatídica e infaliblemente: ‘El presidente pintó un país de maravillas’. Espero la foto y el título de mañana”, se burló.

El presidente, además, hizo una definición ideológica de su gobierno, ubicándose en el centro; defendió lo social pero rechazando el socialismo como también el modelo libertario. “Luchemos cada día por profundizar todavía más la democracia, y por hacer que la misma nos dé resultados, para evitar a esos gemelos del mal que son el populismo y la izquierda trasnochada. Ellos no quieren la democracia: sueñan con imponer sus ideas, a la fuerza si fuera necesario”, lanzó Peña.

Resaltó también que Paraguay no es conocido por golpes de Estado, pese a la destitución cuestionada a Fernando Lugo, sino por elecciones transparentes. Peña se aseguró además de hacer loas a su partido en varias partes del discurso y criticó a quienes cuestionan su modelo, entre ellos, los medios. “Algunos críticos, muchos de los cuales nunca han tenido que enfrentar una interna partidaria, mucho menos una elección general, hablan de una ‘aplanadora’; yo diría que lo que existe es una ‘aplanadora del bien común’”, destacó.

Subrayó que sus proyectos aprobados son para beneficiar a los vulnerables, y aprovecho para la anunciar ley de reforma del transporte público.

“Esos mismos críticos olvidan que tenemos al Congreso más democrático de la historia. Ustedes fueron votados en listas desbloqueadas, y representan el espíritu democrático más profundo de nuestro país. Los ‘sin votos’, los que quieren influir desde sus conglomerados mediáticos o empresariales, no los van a querer nunca: no saben lo que es recorrer las calles, pedir el voto de la gente, el fragor de las necesidades. Quieren gobernar desde sus cómodas oficinas y sus grupos de empresas. En su lugar, les pido que sigamos trabajando por leyes que buscan el bien común, de todos los paraguayos y no de determinados sectores fácticos de poder”, sentenció.

Peña se jactó de tener el mayor crecimiento económico y desarrollo, con la deuda pública más baja de la región y la inflación más controlada y estabilidad. También hizo énfasis en que logró reducir la pobreza y citó sus programas como Hambre Cero y Che Róga Porã.

Peña se diferenció su partido de los demás al señalarlos como individualistas. Afirmó en ese sentido que sostienen el rol social del Estado. “Estoy profundamente impactado por la asociación política de la que provengo, la centenaria Asociación Nacional Republicana. Su doctrina, sus ideales, marcan a fuego mi Gobierno. Una de las cosas que distingue al partido del cual provengo, y que explica la razón por la cual es consistentemente elegido por los paraguayos para gobernar, es bastante sencilla: nos importan las personas, nos importa su bienestar”, apuntó.

El presidente defendió igualmente la iniciativa privada y el libre mercado, pero aclaró que este sector no resuelve todos los problemas y por eso se necesita del Estado.

Peña señaló que históricamente su partido se encargó de asegurar que los ciudadanos tengan tierras, por tener al agrarismo como pilar, a diferencia de otros partidos, esto, pese a las tierras malhabidas que el stronismo y la ANR arrebató a campesinos y a la Reforma Agraria.

Por último, destacó a Israel y Taiwán como ejes de su política exterior, y justificó sus casi 50 viajes, al hacer un recuento de logros, como la apertura de nuevos mercados de la carne, un crédito de USD 240 millones para infraestructura desde Japón, inversiones de Singapur, e India.

A los que se rehúsan a apoyarnos por mero capricho o postura política, queridos legisladores, les invito a sumarse.

Hago mea culpa, en Salud hemos tenido desafíos y desilusiones. Prometo que esta es una deuda a saldar. Santiago Peña, presidente de la República.

Médicos realizaron una protesta

Referentes del Sindicato Nacional de Médicos se manifestaron ayer en las inmediaciones del Congreso cuando Santiago Peña llegaba a dar su informe. La médica Rossana González denunció que los policías la siguieron desde el Sindicato hasta la calle El Paraguayo Independiente, donde ya no le permitieron circular. “Esto es coacción; nos quieren quitar el derecho a manifestarnos”, expresó al tiempo de dirigirse a los policías que intentaron evitar la manifestación. “Los policías trabajan en peores condiciones y ganan menos que nosotros”, indicó. Los médicos señalaron que en los hospitales se hace “la medicina de guerra”. “La gente se muere porque es pobre. No se otorga lo suficiente para salvar a la gente, como médicos y enfermeras”, señalaron. Dijeron que se necesita un reajuste del salario. “Si no nos escuchan tendremos huelga”, advirtieron.

Fuente. UH

Más leídos

Otras informaciones