
Preocupa a pacientes del Hospital Regional de Ciudad del Este la avería del único tomógrafo del centro asistencial. En oncología, el Dr. José Samudio no oculta su inquietud. “Estamos en una situación límite. El cáncer no espera, y sin tomografía no podemos tomar decisiones seguras sobre los tratamientos”, expresó con firmeza.
El médico explicó que cada mes reciben alrededor de sesenta nuevos diagnósticos de cáncer y que todos necesitan este estudio. “La tomografía es nuestra brújula. Nos dice si un tumor está localizado o si ya se extendió. Sin ella, es como caminar a ciegas. No podemos improvisar con la vida de los pacientes”, remarcó.
Samudio aseguró que el impacto no es solo médico, sino también social y económico. “Aquí atendemos a gente muy humilde, personas que a veces llegan sin dinero ni para el pasaje. ¿Cómo les decimos ahora que vayan al sector privado a pagar G. 1.500.000 a G. 2.000.000 por un estudio? Es imposible, y eso significa retrasar el tratamiento”, señaló.
La empresa proveedora está cubriendo 20 estudios diarios en clínicas privadas, pero aclaró que eso no alcanza. “Nuestra demanda real es de 50 tomografías por día. Eso quiere decir que treinta pacientes quedan afuera. Y no podemos elegir a quién ayudar y a quién dejar esperando. Eso es lo que más angustia”, explicó.
“En oncología, el tiempo es vital. Lo que hoy puede ser un cáncer localizado, en semanas puede transformarse en una enfermedad diseminada. Y ese cambio define la vida del paciente. No hay margen para esperar sesenta días por un repuesto”, advirtió.
La preocupación se acentúa porque la crisis coincide con el inicio de Octubre Rosa, la campaña de concienciación sobre el cáncer de mama. “Estamos en el mes en que deberíamos aumentar diagnósticos y ofrecer respuestas rápidas. Pero la realidad es que no tenemos cómo hacerlo. Es frustrante”, sostuvo.
Recordó que la región depende de un solo tomógrafo público para una población de casi un millón de habitantes. En promedio, en el Hospital Regional se diagnostican 60 nuevos casos de cáncer cada mes. Todos ellos requieren estudios tomográficos iniciales. A esto se suman los pacientes ya en tratamiento, que necesitan controles periódicos para verificar la evolución de la enfermedad.
Fuente. UH